El gobierno mexicano marcó un hito al publicar en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la reforma laboral que regula el trabajo en plataformas digitales como Uber, Rappi y DiDi, este 24 de diciembre. Dicha modificación a la Ley Federal del Trabajo (LFT) busca garantizar el acceso a derechos laborales y seguridad social para repartidores y conductores, un avance significativo en el reconocimiento de estas actividades como parte integral del mercado laboral.
El proceso de implementación de la reforma será gradual, con reglas operativas que se definirán en los próximos meses:
- Entrada en vigor: A 180 días de la publicación en el DOF (en junio de 2025).
- Reglas de aseguramiento: El IMSS y el Infonavit deberán establecer normas específicas dentro de los primeros cinco días tras la entrada en vigor.
- Prueba piloto: El IMSS realizará un programa obligatorio para evaluar cómo integrar a los trabajadores en un régimen acorde a las características de las plataformas digitales.
Principales disposiciones de la reforma laboral
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) estima que esta reforma beneficiará a 272.000 personas de los 658.000 trabajadores activos en plataformas digitales, quienes podrán acceder a seguridad social y prestaciones, fortaleciendo su calidad de vida.
No obstante, asociaciones como Alianza In, que reúne a empresas como Uber, DiDi y Rappi, señalan que la definición de las disposiciones secundarias será crucial para garantizar que las plataformas puedan cumplir con las nuevas obligaciones sin afectar su operación.
Entre las principales disposiciones anunciadas en el DOF destacan las siguientes:
- Relación laboral subordinada: Se establece que las personas que generen al menos un ingreso mensual equivalente al salario mínimo tendrán acceso pleno al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y al reparto de utilidades, siempre que hayan acumulado más de 288 horas de trabajo anual.
- Protección mínima para todos: Incluso quienes no alcancen el ingreso mínimo mensual serán considerados trabajadores independientes y estarán protegidos contra accidentes laborales durante el tiempo efectivo de trabajo.
- Flexibilidad laboral: Los conductores y repartidores podrán elegir sus horarios, ubicaciones y el número de plataformas en las que deseen operar, manteniendo la naturaleza flexible de esta modalidad de empleo.
- Desconexión automática: Si un trabajador deja de operar en la plataforma durante 30 días consecutivos, la relación laboral se considerará terminada, sin obligación de indemnización para la empresa. Sin embargo, podrán reactivar su relación laboral en el futuro.
- Cálculo de salario y prestaciones: El ingreso será determinado por la actividad realizada y contemplará proporciones de prima vacacional, aguinaldo, horas extras y un día de descanso semanal.