En 2024, la velocidad promedio de descarga en las redes 4G en Perú alcanzó los 11,46 Mbps, informó el Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL). Este rendimiento permitió a los usuarios acceder a aplicaciones de audio y video a través del servicio de internet móvil 4G.
Este es uno de los indicadores que ocupa la entidad para realizar la evaluación es la velocidad de bajada, que es clave para medir la rapidez con la que se descarga información de la red. De acuerdo con el informe, a nivel general la velocidad se mantuvo estable durante todo el año y por encima de los 10 Mbps.
Claro lidera en internet móvil 4G en Perú
En el análisis por operador, Claro lideró con una velocidad promedio anual de 12,56 Mbps, tuvo el mejor rendimiento seguido por Entel con 11,52 Mbps, Bitel con 10,71 Mbps y Movistar con 10,12 Mbps.
Aunque Claro y Entel superaron el promedio nacional, Bitel mostró un crecimiento destacado, llegando a superar a sus competidores en ciertos periodos y regiones. Según las consultas hechas mediante la herramienta “Checa tu internet móvil” del OSIPTEL
Además de la velocidad de descarga, el OSIPTEL analizó otros indicadores clave que afectan la calidad del servicio de internet móvil 4G:
- Latencia: Con un promedio nacional de 70,32 ms, este indicador mide el retardo en la transmisión de datos. Una menor latencia mejora actividades como videollamadas y reproducción de videos en tiempo real.
- Disponibilidad de red 4G: Los usuarios peruanos estuvieron conectados a esta tecnología el 90,99% del tiempo, garantizando un acceso constante a la navegación y el consumo de contenidos.
- Pérdida de paquetes de datos: Registró un promedio de 0,94%, mostrando estabilidad en las conexiones.
La imagen de arriba fue realizada por Mobile Time con ayuda de inteligencia artificial.