Uber anunció un incremento de hasta 7% en el precio de sus viajes en distintas ciudades de México, en respuesta a la entrada en vigor de la Reforma Laboral en Materia de Plataformas Digitales. 

Según la compañía, la medida busca amplicar de forma responsable la incorporación de quienes generan ingresos a través de la aplicación al régimen de seguridad social del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

“Este ajuste tarifario se realizó sin contravenir lo dispuesto en la Ley Federal de Protección al Consumidor”, aseguró la plataforma en un comunicado, y añadió que fue una de las primeras plataformas en iniciar su registro ante el IMSS

Críticas del Gobierno

Sin embargo, la decisión generó una reacción por parte del Gobierno Federal. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) calificó el aumento como “unilateral, injustificado y contrario a los compromisos asumidos durante el proceso de construcción de la reforma y el programa piloto obligatorio, que arrancó hace dos semanas.

Según la STPS, las plataformas se comprometieron a no trasladar los costos de la reforma ni afectar los ingresos de trabajadores ni consumidores. Además, cuestionó que aún no existe una estimación precisa sobre el impacto real en costos operativos ni sobre el número de trabajadores ya incorporados al nuevo esquema de seguridad social.

“El modelo de negocio de Uber extrae riqueza directamente de los trabajadores, quienes asumen todos los costos de herramientas y equipos. No toleraremos prácticas que trasladen injustamente esos costos a trabajadores y usuarios”, señaló la STPS, y anunció operativos de verificación en conjunto con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

Información clara sobre las tarifas

Por su parte, Profeco exhortó a Uber a informar de forma clara y previa a sus usuarios sobre cualquier cambio en las tarifas, y recordó que los consumidores deben dar su consentimiento para aceptar nuevas condiciones, conforme al artículo 7 de la Ley Federal de Protección al Consumidor.

“Bajo ninguna circunstancia se podrá negar el servicio ni modificar precios sin informar y obtener la aceptación del usuario”, advirtió y anunció que participará en la vigilancia y sanción de prácticas tarifarias irregulares.

La Reforma Laboral en Plataformas Digitales, pionera en América Latina, busca ampliar los derechos laborales y de seguridad social de repartidores y conductores que operan a través de apps. Con la implementación aún en fase piloto, Uber reiteró su compromiso con el cumplimiento de la ley y con el diálogo continuo con las autoridades mexicanas.

Claudia Sheinbaum responde a Uber

Durante la conferencia matutina del viernes 18 de julio, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que su administración le dará atención a este caso y asegura que existe un ‘diálogo permanente’ entre ambas partes.

“Uber tiene ganancias impresionantes, no tiene por qué pasarle al consumidor final esto. Con un ‘cachito’ que le den al trabajador, realmente no es cierto que lo deban trasladar, sino que realmente se asuma que son personas que requieren seguridad social y que ellos, como patrones, como empleadores, tienen que contribuir”, dijo la presidenta.

 

***************************

¡Reciba gratuitamente el boletín de Mobile Time Latinoamérica y manténgase bien informado sobre tecnología móvil y negocios! Regístrese aquí.