El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) aprobó una resolución con modificaciones a los lineamientos que regulan la comercialización de servicios móviles por parte de los Operadores Móviles Virtuales (OMVs), con el objetivo de garantizar la continuidad del servicio para los usuarios en caso de que un operador cese operaciones.
Estas nuevas disposiciones buscan evitar que los clientes de un OMV que desaparece queden incomunicados o pierdan su número telefónico. Ahora tendrán más tiempo y opciones para cambiar de proveedor sin interrupciones en su servicio.
El acuerdo fue publicado en el Diario Oficial de la Federación este martes 11 de febrero y entrará en vigor 60 días después de su publicación.
Los cambios clave en la regulación
Con la modificación de los lineamientos, se establecen nuevas reglas para proteger a los usuarios cuando un OMV deja de operar. Entre las medidas más destacadas se encuentran:
- Aviso al IFT: Los OMVS que estén por abandonar el mercado móvil mexicano, deberán notificar vía escrita al IFT sobre su intención.
- Aviso obligatorio con más anticipación: Los operadores deberán notificar a sus clientes vía SMS sobre el cierre del servicio con al menos 30, 15 y 5 días de anticipación.
- Garantía de acceso temporal a llamadas y portabilidad: En caso de cese de operaciones, el operador mayorista deberá mantener activas las líneas por 40 días naturales, permitiendo la portabilidad del número y el acceso a llamadas de emergencia.
- Mayor control sobre la transición de usuarios: Los OMV con infraestructura propia deberán entregar a los concesionarios mayoristas la información necesaria para identificar a los usuarios activos y facilitar su migración.
- Notificación a los usuarios sobre opciones dentro de la misma red: El operador mayorista deberá avisar a los clientes, a través de un mensaje de texto y dentro de los 10 días hábiles posteriores a la salida del proveedor anterior, sobre la posibilidad de cambiarse de marca telefónica dentro de la misma red.
¿Por qué el IFT cambió las reglas de operación para los OMVs?
Los OMVs son empresas que ofrecen servicios de telefonía móvil sin contar con infraestructura propia, operando a través de redes de concesionarios mayoristas. En los últimos años, este modelo ha permitido mayor competencia en el sector y ha ofrecido a los usuarios más opciones de contratación.
Sin embargo, la inestabilidad de algunos OMVs ha generado problemas para los consumidores. De acuerdo con el IFT, entre 2020 y 2022, el número de líneas en este esquema creció más del 300%, pero varias empresas han salido del mercado de forma abrupta, dejando a sus clientes sin servicio y con dificultades para migrar a otros operadores.
Por ejemplo, entre el 15 de agosto de 2018 y el 30 de noviembre de 2022, siete OMVs (Cierto, Compartfon, Maz Tiempo, Simpati, Simplii y Six Móvil) salieron del mercado mexicano y dejaron sin servicio a 110.442 usuarios.
La imagen de arriba fue realizada por Mobile Time con inteligencia artificial.