La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) presentó su primer Data Flash de 2025, revelando las principales tendencias del sector móvil en Colombia durante el cuarto trimestre de 2024. El informe destaca un crecimiento sostenido en líneas activas, conexiones de internet móvil, adopción de tecnología 5G y consumo de datos.

De acuerdo con el análisis, el país cerró el año pasado con más de 102,9 millones de líneas móviles activas, lo que representa un incremento del 6,4% frente al mismo periodo de 2023. Las conexiones de internet móvil alcanzaron los 49,4 millones, con un crecimiento interanual del 2,8%.

Uno de los puntos más destacados es el avance de la tecnología 5G, que ya cuenta con 3,8 millones de accesos, lo que equivale al 7,7% del total de conexiones móviles. Este segmento experimentó un crecimiento del 79% respecto a junio de 2024, consolidando su adopción en el mercado colombiano durante su primer año de operación.

Crecimiento económico

En términos económicos, el sector registró ingresos por $3,28 billones en el último trimestre de 2024, lo que representa un aumento del 5,96% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Del total, el 82,2% provino del servicio de internet móvil.

Los ingresos de Internet móvil alcanzaron los $2,7 billones en el cuarto trimestre de 2024  con un incremento del 6,8% frente al mismo trimestre del 2023. Los ingresos de los Operadores Móviles de Red (OMR) como Claro, Movistar y WOM presentaron un crecimiento de 6,9%, mientras que los ingresos de los Operadores Móviles Virtuales (OMV) se redujeron en un 1,6%.

Los ingresos de voz móvil en el cuarto trimestre de 2024 presentaron un crecimiento de 2,1% en comparación con el mismo periodo del año anterior, ubicándose en $539 mil millones. Durante ese periodo los ingresos de los OMR aumentaron en un 2,2%, mientras que los ingresos de los OMV disminuyeron en un 6,9%.

Crecimiento en datos OTT 

El informe también revela un incremento del 10,1% en el tráfico de datos móviles, que alcanzó los 1,61 millones de TB (1,54 exabytes). Entre 2022 y 2024, este tráfico se multiplicó por 1,57, evidenciando un consumo cada vez mayor de contenido digital, especialmente hacia plataformas OTT.

Según el informe, para diciembre de 2024, Meta generó 226,3 mil TB, Alphabet 97,8 mil TB y TikTok 53,9 mil TB. El tráfico generado por las demás plataformas (X, Netflix, Microsoft, Disney y Amazon) fue de 38,2 mil TB.

En contraste, el tráfico de llamadas tradicionales sigue en descenso. Durante el cuarto trimestre de 2024, se registraron 24,2 mil millones de minutos cursados, lo que representa una caída del 1,9% frente al mismo periodo del año anterior.

Crecimiento de 5G

La CRC reveló el avance de 5G en el país, para el mes de diciembre de 2024 las conexiones en esta tecnología representaron el 7,7% del total de Internet móvil en el país alcanzando los 3,8 millones de accesos. Comparado con junio de 2024, los accesos en esta tecnología presentaron un incremento del 79%. 

La tecnología 4G continúa siendo mayoritaria al representar el 84% del total de accesos con 41,5 millones, presentando una disminución del 1,6% frente al mismo mes del año anterior. Por su parte los accesos 2G y 3G presentaron una variación negativa de 39,7% y 18,1%, respectivamente.

 

***************************

¡Reciba gratuitamente el boletín de Mobile Time Latinoamérica y manténgase bien informado sobre tecnología móvil y negocios! Regístrese aquí.