La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) y el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) lanzaron una consulta pública enfocada en los servicios digitales OTT (Over the Top), que estará abierta desde el 11 de diciembre de 2024 hasta el 31 de enero de 2025. Esta iniciativa busca recopilar información detallada sobre el funcionamiento y operación de estas plataformas digitales que utilizan las redes de internet para conectar, comunicar o facilitar transacciones entre usuarios.

Los servicios OTT incluyen plataformas como aplicaciones de mensajería, redes sociales, servicios de streaming de contenido audiovisual, llamadas por Internet y soluciones de comercio electrónico. Estas herramientas se han convertido en un componente clave del ecosistema digital, utilizando redes existentes para ofrecer una amplia gama de soluciones que transforman la experiencia de los usuarios y generan nuevas dinámicas en el sector de las telecomunicaciones.

Áreas de la consulta de servicios OTT

El principal objetivo de esta consulta es entender mejor el impacto de los servicios OTT en las redes de telecomunicaciones y en la experiencia de los usuarios. Asimismo, busca complementar información sobre las interacciones entre agentes del ecosistema digital para identificar oportunidades como:

  • El desarrollo del ecosistema digital: Incentivando un entorno competitivo y sostenible.
  • El acceso equitativo y la libre elección de los usuarios: Evaluando acuerdos de cooperación vigentes.
  • Las inversiones en infraestructura tecnológica: Identificando barreras e incentivos para el despliegue de redes.

La consulta también incluye un análisis de las inversiones actuales y futuras por parte de los Proveedores de Redes y Servicios de Telecomunicaciones (PRST) y los agentes de servicios digitales OTT, abordando posibles barreras regulatorias y tecnológicas.

Junto con la consulta, la CRC presentó un informe preliminar que detalla las preferencias de los hogares y empresas colombianas en el uso de servicios OTT durante 2024. Este estudio analiza, además, el tráfico total registrado en redes móviles y fijas con base en datos reportados por los PRST. El estudio final será presentado en su totalidad en el primer trimestre del 2025 y estará acompañado del análisis de los resultados de esta consulta.

OTT en Latam

Colombia se suma a países como Perú y Brasil en el esfuerzo por entender y adaptarse a las realidades cambiantes del ecosistema digital. En el caso del Perú, OSIPTEL publicó la consulta en octubre de este año orientada a identificar si las OTT generan efectos negativos sobre el mercado de telecomunicaciones y la necesidad de definir condiciones regulatorias. 

Por su parte, ANATEL de Brasil durante la vigencia 2023-2024 ha realizado 2 consultas. La primera orientada a identificar cómo ampliar y mantener la infraestructura de red y los pros y contras de establecer diferentes modelos de remuneración de la red. Y en la segunda analiza las repercusiones en la conectividad y el ecosistema digital por el desequilibrio entre las obligaciones de los PRST y los proveedores de VAS. 

 

***************************

¡Reciba gratuitamente el boletín de Mobile Time Latinoamérica y manténgase bien informado sobre tecnología móvil y negocios! Regístrese aquí.