La base de líneas móviles en servicio en América Latina crecerá en promedio un 1,6% al año entre 2023 y 2030, pasando de 687 millones a 768 millones, proyecta la GSMA. El número no incluye SIMcards dentro de dispositivos de IoT.

En el mismo intervalo de tiempo, la base de suscriptores móviles únicos, es decir, personas con conexiones móviles en la región, crecerá un 1,7% al año, llegando a 523 millones. Por lo tanto, cruzando con el total de 768 millones de líneas en servicio, cada suscriptor latinoamericano tendrá en promedio 1,46 línea móvil a su nombre.

La base de usuarios de Internet móvil en América Latina, por su parte, pasará de 418 millones en 2023 a 485 millones en 2030, un crecimiento promedio del 3,3% al año en ese período.

5G y smartphones

Del total de la base de líneas móviles en servicio, sin contar IoT, la participación del 5G será del 55% en 2030, frente al 5% en 2023. En contraste, el 4G caerá del 66% al 36%.

La proporción de smartphones sobre la base de celulares en América Latina será del 92% en 2030, frente al 80% en 2023.

La base de líneas móviles en dispositivos de IoT, por último, pasará de 74 millones en 2023 a 125 millones en 2030 en la región.

Economía

La industria móvil contribuirá con 600 mil millones de dólares en el PIB de América Latina en 2030, prevé la GSMA. En 2023, fueron 520 mil millones de dólares, o el 8% del PIB de la región.

Se estima que la industria móvil empleaba a 1 millón de personas en América Latina en 2023.

Estos números forman parte de un informe de la GSMA divulgado este miércoles 5, durante el evento M360, en Ciudad de México.

 

***************************

¡Reciba gratuitamente el boletín de Mobile Time Latinoamérica y manténgase bien informado sobre tecnología móvil y negocios! Regístrese aquí.