El 70% de las empresas en la región planea invertir en AI Agents con el objetivo de aumentar sus ventas y optimizar la atención al cliente, según un informe de Atom. 

A diferencia de los chatbots tradicionales, los AI Agents no solo ofrecen respuestas más cercanas y adaptadas a cada cliente, mejorando la experiencia de compra, sino que también pueden ejecutar acciones concretas, como agendar citas en un calendario, procesar pagos y actualizar la información en el CRM.

Esta es una tendencia que va en aumento. Según el informe, Brasil lidera la adopción de IA en ventas con un 41%, seguido de México (31%), Chile (30%), Perú (28%), Colombia (21%) y Argentina (18%). 

Con los canales tradicionales como el teléfono y el correo electrónico perdiendo relevancia, aplicaciones de mensajería como WhatsApp se han posicionado como la nueva norma en la comunicación empresarial.

La aplicación, con más del 90% de adopción en varios países de la región, se consolida como una herramienta esencial para las compañías que buscan mantenerse competitivas en el entorno digital. Se estima que el 80% de estos usuarios utiliza la plataforma para interactuar con empresas.

Gracias a su alta tasa de apertura del 98% lo convierte en una plataforma clave para las empresas, superando a los correos electrónicos (15-25%) y las llamadas en frío (2%).

Según Erick Holmann, CEO de Atom, los consumidores exigen experiencias más ágiles y personalizadas, por lo que cada vez más empresas están migrando a conversaciones en tiempo real a través de WhatsApp e inteligencia artificial, eliminando fricciones como los formularios web y mejorando la conversión de clientes. 

 

***************************

¡Reciba gratuitamente el boletín de Mobile Time Latinoamérica y manténgase bien informado sobre tecnología móvil y negocios! Regístrese aquí.