La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) publicó un nuevo informe titulado ‘Tendencias de Redes Móviles de Nueva Generación‘, que evalúa los avances en las redes móviles, haciendo especial énfasis en la tecnología 5G y sus posibles beneficios para Colombia. Este estudio forma parte de la estrategia de prospectiva regulatoria de la CRC, que busca identificar las tendencias globales y los desafíos locales en cuanto al despliegue de redes móviles avanzadas.
La CRC ya había realizado investigaciones sobre el despliegue de redes móviles avanzadas. En 2019, presentó un análisis sobre las condiciones para la expansión de 4G en Colombia, mientras que en 2020, se centró en las condiciones regulatorias para favorecer la adopción de la tecnología 5G. En dicho estudio, se concluyó que aún no existían barreras regulatorias significativas para la expansión de 5G en el país, aunque se recomendó un seguimiento de las discusiones sobre la neutralidad de la red.
Ahora, con el proceso de asignación de espectro en la banda de 3.5 GHz, la CRC ha desarrollado un nuevo estudio para analizar los avances en el desarrollo de las redes 5G y 6G.
Desafíos y oportunidades para 5G en Colombia
El estudio destaca que, aunque Colombia ha avanzado en el despliegue de 5G, aún enfrenta desafíos importantes, como el rezago en comparación con países como China, Estados Unidos, la Unión Europea y Brasil. Según los expertos, si el país no toma medidas estratégicas para acelerar la implementación de 5G, podría seguir perdiendo terreno frente a otras naciones. Para abordar esta situación, la CRC ha planteado tres escenarios posibles para el desarrollo de redes 5G en Colombia, y se ha enfocado en las acciones regulatorias necesarias para promover el despliegue de esta tecnología.
En Colombia, la asignación de espectro en la banda de 3,5 GHz en diciembre de 2023 marcó un punto clave para el despliegue de 5G, que comenzó en 2024. Sin embargo, el país aún enfrenta desafíos para cerrar la brecha con otros mercados avanzados.
Por eso, se recomienda que Colombia implemente una estrategia temprana que facilite la expansión de redes 5G Standalone (SA), que permiten aplicaciones industriales avanzadas y mayor eficiencia en la conectividad.
Beneficios del 5G y llegada de 6G
El estudio de la CRC también resalta los casos de uso en diferentes industrias, como: automatización industrial con equipos autónomos; monitoreo remoto en tiempo real para el sector salud; conectividad de alta velocidad para vehículos autónomos y realidad virtual; redes privadas 5G SA, impulsadas por alianzas público-privadas.
Aunque el despliegue de 5G aún está en desarrollo, el estudio destaca la importancia de comenzar a prepararse para la próxima generación: 6G. Las tendencias internacionales sugieren que los países que se adelanten en la planificación y regulación de esta tecnología podrán liderar la innovación y atraer mayores inversiones en el futuro.
Los expertos coinciden en que el futuro de las redes móviles dependerá de la colaboración internacional, las alianzas público-privadas y una regulación flexible que favorezca el crecimiento continuo de las redes móviles avanzadas.
El estado del 5G en América Latina
El despliegue de 5G en América Latina se encuentra en una fase emergente. Según el estudio, al primer trimestre de 2024, 29 operadores en 10 países ya habían lanzado servicios comerciales de 5G en la región. Sin embargo, la tasa de adopción de esta tecnología sigue siendo baja, representando apenas el 5% de las conexiones móviles totales.
Las proyecciones indican que para 2025, la adopción de 5G aumentará al 14%, y para 2030, cerca del 55% de las conexiones móviles en América Latina utilizarán esta tecnología.
A nivel de países, se estima que en 2030:
- Brasil tendrá un 78% de conexiones móviles en 5G.
- Chile y México superarán el 60%.
- Argentina, Colombia y Perú alcanzarán alrededor del 50%.
En comparación, en Europa y América del Norte, se proyecta que más del 80% de las conexiones serán 5G para 2030, y el 2G desaparecerá por completo. En Estados Unidos y Canadá, el acceso a redes 5G podría alcanzar el 90%.