Nokia y Radiográfica Costarricense SA (RACSA), parte del Grupo ICE, anunciaron el despliegue de la primera red 5G Stand-Alone (SA) en el país. Esta red de quinta generación ofrecerá conectividad de alta velocidad y baja latencia en centros urbanos clave como San José, Cartago y Limón, así como en comunidades rurales.
El proyecto, que inició con la implementación de 30 sitios estratégicos en las principales ciudades, se desplegarán 170 más a finales de este año y se planea alcanzar 500 sitios en fases posteriores, ofrecerá un acceso más rápido a Internet y habilitará aplicaciones innovadoras de Internet de las Cosas (IoT).
Impacto económico del 5G SA
La implementación de esta red no solo beneficiará a empresas y consumidores, sino que está pensada para sectores como la seguridad ciudadana, el control fronterizo, la atención médica y la educación. Con el despliegue de la red 5G se busca crear nuevas soluciones tecnológicas en el país.
La red 5G SA, habilitada con la tecnología AirScale de Nokia, facilitará el acceso a servicios públicos de alta calidad. Asimismo, los servicios de acceso fijo inalámbrico (FWA) permitirán llevar conectividad de alta velocidad a áreas sin infraestructura de telecomunicaciones, beneficiando tanto a pequeñas y medianas empresas como a organizaciones del sector público.
Además, RACSA desplegará los módems de Nokia FastMile 5G FWA, junto con otros productos Nokia, para simplificar y fortalecer la conectividad de los usuarios. Para apoyar la arquitectura RAN standalone (SA) 5G, Nokia también desplegará su core de movilidad compacta (CMU) 5G SA en la red.
Con una red robusta y una arquitectura diseñada para soportar el crecimiento digital del país. El país centroamericano actualmente adelanta la licitación 5G, por lo que Costa Rica se une a otros países de la región en la adopción de tecnología de última generación.