Rappi confirmó que no subirá los precios que pagan sus usuarios en México tras la puesta en marcha del nuevo marco normativo que obliga a las plataformas digitales a incorporar a sus repartidores al régimen de seguridad social. 

La empresa anunció que, tras un análisis riguroso del impacto de la reforma, ha decidido no trasladar los costos regulatorios a los consumidores ni a los comercios aliados, al menos en esta primera etapa de implementación.

El posicionamiento público ocurre en el contexto del programa piloto que entró en vigor el pasado 1 de julio, el cual, representa un cambio estructural en el modelo laboral de las plataformas digitales en México. 

Rappi destacó que su decisión de mantener los precios responde tanto a criterios de sostenibilidad como a su compromiso con los tres pilares de su ecosistema: repartidores, comercios aliados y consumidores. 

De acuerdo con el comunicado oficial, la compañía seguirá monitoreando de cerca la evolución del contexto económico y regulatorio en México, para tomar decisiones informadas que garanticen su viabilidad operativa sin afectar la experiencia del usuario ni el ingreso de los trabajadores.

Rappi no detalló cómo absorberá los nuevos costos derivados del marco regulatorio, pero su postura busca enviar un mensaje de estabilidad en un momento clave para el futuro de las plataformas digitales de reparto en México. 

En paralelo, otros actores del sector como Uber Eats y Didi Food también enfrentan el reto de implementar las nuevas disposiciones sin perder competitividad. 

Este esquema, coordinado por el Gobierno federal y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS),  busca formalizar parcialmente el vínculo entre repartidores y empresas, permitiendo el acceso a prestaciones como seguro de enfermedades, maternidad, pensión y riesgos de trabajo. Para ello, se definieron cuotas proporcionales en función de los ingresos netos de cada trabajador, y se habilitó un modelo de “subordinación discontinua” que permite ingresos y salidas mensuales del sistema.

El periodo de prueba del piloto durará seis meses y se espera que durante este lapso se realicen mesas técnicas de evaluación para revisar sus alcances y posibles mejoras.

La imagen principal fue creada por Mobile Time con IA.

 

***************************

¡Reciba gratuitamente el boletín de Mobile Time Latinoamérica y manténgase bien informado sobre tecnología móvil y negocios! Regístrese aquí.