El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), en conjunto con la Agencia Nacional del Espectro (ANE), abrieron una consulta pública para que comunidades organizadas exploren el uso de una porción del espectro en la banda de 900 MHz con el fin de prestar servicios de Internet fijo rural con movilidad restringida.

La iniciativa está dirigida a juntas de acción comunal, cooperativas, asociaciones y fundaciones sin ánimo de lucro que busquen crear redes comunitarias para llevar conectividad a zonas apartadas del país, tradicionalmente excluidas de la cobertura comercial.

La banda de 900 MHz (896-915 MHz y 941-960 MHz) tiene ventajas técnicas como su capacidad para cubrir grandes distancias, atravesar obstáculos naturales y operar con menor infraestructura. Esto la convierte en una solución efectiva y de bajo costo para la inclusión digital en áreas rurales y dispersas.

Conectividad comunitaria

La propuesta contempla que los beneficiarios del espectro sean exclusivamente organizaciones sin ánimo de lucro, legalmente constituidas, que podrán prestar el servicio de conectividad a sus asociados, con un tope de hasta 3.000 usuarios y financiamiento desde la misma comunidad.

Además de recoger información técnica y organizativa de los potenciales interesados, la consulta busca recibir sugerencias que permitan ajustar el diseño del proyecto a las necesidades regionales y construir un modelo de acceso al espectro más equitativo y sostenible.

Experiencias similares han sido aplicadas en países como Australia, Brasil y Estados Unidos, donde la banda de 900 MHz se ha utilizado para iniciativas de conectividad rural, redes comunitarias y soluciones de Internet de las Cosas (IoT) agrícola.

En el caso colombiano, la propuesta plantea una regulación bajo un modelo licenciado, lo que permitirá garantizar calidad de servicio, cobertura estable y mitigación de interferencias con bandas adyacentes, como la de 850 MHz.

La consulta estará disponible hasta el próximo 1 de julio de 2025 y está abierta a todas las comunidades organizadas interesadas, así como a otros actores del ecosistema TIC.

 

***************************

¡Reciba gratuitamente el boletín de Mobile Time Latinoamérica y manténgase bien informado sobre tecnología móvil y negocios! Regístrese aquí.