En un país donde más de 60 millones de personas usan WhatsApp como parte de su día a día, esta aplicación dejó de ser solo una herramienta de mensajería para convertirse en un canal clave de atención médica y pagos digitales. El caso de Salud Digna, en alianza con Sinch, demuestra cómo la tecnología puede redefinir la experiencia del paciente, haciendo que agendar una cita médica y pagar por ella sea tan sencillo como enviar un mensaje.

El uso de WhatsApp como canal para agendar citas médicas y realizar pagos ha marcado un antes y un después en la forma en que miles de pacientes acceden a servicios de salud en México. 

Salud Digna, una de las redes de laboratorios más accesibles del país, en alianza con la firma de tecnología en comunicaciones Sinch, ha logrado integrar un sistema de pago directamente en la app de mensajería, permitiendo a los usuarios asegurar su cita médica en pocos pasos y desde el celular.

Para hacer posible esta innovación, se integraron soluciones tecnológicas de Sinch, compañía especializada en APIs de mensajería y comunicación en la nube. Esta infraestructura garantiza que cada mensaje enviado, cada confirmación y cada pago sean seguros, precisos y se realicen en tiempo real, sin comprometer la privacidad ni los datos de los pacientes.

44% de las citas se pagaron desde WhatsApp en 2024

La iniciativa comenzó como prueba piloto a finales de 2023 y fue implementada de manera nacional a inicios de 2024. Desde entonces, la adopción ha sido notable. Durante el primer trimestre del año, Salud Digna registró un incremento del 273% en el uso de WhatsApp como canal de atención, y el 44% de las citas agendadas fueron pagadas directamente a través de esta plataforma. Este cambio marca una evolución significativa frente al año anterior, cuando solo el 34% de las citas se gestionaban en línea.

La apuesta por WhatsApp como canal de atención no solo responde a las nuevas preferencias de los usuarios, sino también a una estrategia eficiente en términos operativos. Al comparar con los canales tradicionales como los call centers, el uso de la aplicación permitió atender a 33% más pacientes, optimizando recursos y mejorando la experiencia de atención médica.

Esta transformación digital también impactó de forma directa en el volumen de servicios. En 2024, Salud Digna alcanzó un nuevo récord con más de un millón de citas agendadas, lo que representa un crecimiento del 182% respecto al año anterior, informó la empresa. 

Parte de este incremento se debe a que servicios especializados como tomografías y resonancias, que requieren pago previo, ahora se pueden gestionar completamente vía WhatsApp, haciendo el proceso más rápido, seguro y accesible para los pacientes.

Además del pago, el canal permite compartir de manera inmediata información clave como horarios, ubicaciones, y preparaciones previas a los estudios médicos. Esto ha mejorado la puntualidad y claridad en las interacciones, disminuyendo cancelaciones y mejorando la satisfacción del usuario.

La imagen de arriba fue realizada por Mobile Time con inteligencia artificial.

 

***************************

¡Reciba gratuitamente el boletín de Mobile Time Latinoamérica y manténgase bien informado sobre tecnología móvil y negocios! Regístrese aquí.