5G Americas publicó su nuevo informe técnico ‘Avances en confianza y seguridad en redes inalámbricas celulares en la era de la IA’, en el que analiza el panorama de amenazas en la incorporación de soluciones de IA y aprendizaje automático en telecomunicaciones, y plantea estrategias para garantizar la seguridad y fiabilidad de las redes móviles.

Estas dos tecnologías han permitido avances en detección de anomalías, automatización de respuestas ante amenazas y optimización del rendimiento. Sin embargo, la creciente sofisticación de los ciberataques impulsados por IA también plantea la necesidad de fortalecer la seguridad.

Por eso, organismos internacionales han estandarizado ciertos aspectos del uso de la IA en las telecomunicaciones. Por ejemplo, el 3GPP ha establecido estándares para el entrenamiento y la inferencia de modelos en la red central 5G, mientras que la Alianza O-RAN ha desarrollado especificaciones para el uso de IA en el controlador inteligente de RAN (RIC).

Otros entes como la Organización Internacional de Normalización (ISO) también han trabajado en la creación de marcos regulatorios para mitigar los riesgos asociados con la IA, tanto desde una perspectiva organizacional como de producto. 

5G Américas: Seguridad en redes móviles

Amenazas impulsadas por IA y estrategias de mitigación: La integración de la IA en redes móviles introduce nuevos riesgos, como el aprendizaje automático adversario y el envenenamiento de datos. El informe detalla controles de seguridad para proteger los modelos de IA, sus datos de entrenamiento y las plataformas donde se almacenan.

Marcos regulatorios y de gobernanza: Organismos como 3GPP, NIST e ISO han desarrollado estándares para garantizar un despliegue seguro de la IA en telecomunicaciones, promoviendo la confianza en estos sistemas.

Casos de uso estratégico: Desde la optimización de la gestión de movilidad hasta la planificación inteligente de redes, el informe subraya el potencial transformador de la IA, siempre que se implemente de manera segura y ética.

El rol de la IA en 6G: Con la evolución hacia redes 6G nativas de IA, el documento explora cómo esta tecnología puede optimizar la eficiencia energética y respaldar casos de uso emergentes como la IoT inteligente y la realidad mixta.

Taylor Hartley, gerente de seguridad de soluciones en Ericsson y líder del grupo de trabajo del informe, resaltó que a medida que crece la adopción de la IA, también lo hace su potencial como vector de ataque. 

Por su parte, Martin McGrath, responsable principal de estandarización de Nokia, enfatizó que las redes de telecomunicaciones son la columna vertebral y es fundamental adoptar medidas proactivas para proteger los sistemas de IA y garantizar la confianza en las redes inalámbricas de próxima generación.

 

La imagen de arriba fue realizada por Mobile Time con ayuda de la IA.

 

***************************

¡Reciba gratuitamente el boletín de Mobile Time Latinoamérica y manténgase bien informado sobre tecnología móvil y negocios! Regístrese aquí.