El marketing móvil en México y Latinoamérica atraviesa una etapa de profunda transformación, impulsada por tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático, así como por un creciente interés en la privacidad de los datos y la personalización.
En 2024, México registró un aumento histórico en descargas de aplicaciones, con 225 millones de instalaciones más que el año anterior. Este crecimiento posiciona al país como un mercado clave para sectores como gaming, mensajería y apuestas deportivas, que han mostrado altas tasas de retención y compromiso por parte de los usuarios.
En ese sentido, Adjust, empresa de análisis móvil, compartió sus predicciones para 2025, subrayando las tendencias que darán forma al mercado en los próximos años.
1. IA y aprendizaje automático potenciarán el marketing móvil
En 2025, la IA y el aprendizaje automático no solo demostrarán su utilidad, sino que se convertirán en herramientas indispensables para las marcas. Estas tecnologías permitirán una mayor precisión en la segmentación y personalización de campañas.
Con esto, los especialistas en marketing podrán tomar decisiones basadas en datos más confiables, optimizando así el retorno de inversión.
Por ejemplo, los modelos avanzados de aprendizaje automático identificarán patrones de comportamiento del usuario, prediciendo sus necesidades y preferencias en tiempo real. Esto ayudará a las marcas a ofrecer anuncios más relevantes, reducir costos y mejorar la experiencia del cliente.
2. Auge de las tiendas de aplicaciones alternativas
Con la entrada en vigor de regulaciones como la Ley de Mercados Digitales en Europa, Adjust anticipa un aumento en el uso de tiendas de aplicaciones alternativas y basadas en web.
Estas plataformas permitirán a las marcas vender directamente a los consumidores, eludiendo los costos y restricciones de las tiendas tradicionales como App Store y Google Play.
Este cambio abrirá nuevas oportunidades para las empresas, especialmente aquellas que buscan controlar sus canales de distribución y establecer relaciones más directas con sus usuarios. Para los consumidores, esto se traducirá en un acceso más diversificado a aplicaciones y servicios.
3. IA Generativa gtransformará la creatividad
La IA Generativa tomará más fuerza disruptiva en el marketing móvil. En 2024, esta tecnología demostró su capacidad para generar contenido creativo y altamente personalizado. En 2025, irá más allá al integrarse con modelos predictivos de aprendizaje automático, permitiendo a las marcas predecir el comportamiento de los usuarios de manera precisa y compatible con las regulaciones de privacidad.
Esto significa que las marcas podrán no solo captar la atención de los consumidores, sino también anticipar sus necesidades, optimizar las interacciones y fomentar la lealtad a largo plazo.
4. Control de datos centrado en el consumidor
La privacidad de los datos se consolidará como un tema clave en 2025. Con regulaciones cada vez más estrictas a nivel global, las marcas deberán adoptar múltiples marcos de medición para garantizar el cumplimiento normativo.
De acuerdo con Adjust este enfoque será vital para almacenar y compartir datos de manera segura, evitando sanciones y fortaleciendo la confianza de los consumidores. Además, los usuarios tendrán un mayor control sobre cómo se utilizan sus datos, lo que obligará a las empresas a ser más transparentes y responsables.
5. Crecimiento explosivo de las apps de apuestas deportivas
México se ha convertido en un mercado líder para las aplicaciones de apuestas deportivas, impulsado por la accesibilidad móvil y la pasión por los deportes, detalló Adjust. En 2025, estas plataformas integrarán IA para ofrecer promociones hiperpersonalizadas, análisis predictivos y recomendaciones inteligentes en tiempo real.
Estas tecnologías permitirán a las apps transformar los hábitos de entretenimiento, ofreciendo experiencias de usuario más fluidas y dinámicas.
La ilustración de arriba fue realizada por Mobile Time con ayuda de inteligencia artificial.