La Ciudad de México es la ciudad donde los usuarios de transporte público tardan más tiempo en llegar a su destino, con un promedio de 67 minutos por viaje, según el informe global de movilidad de Moovit, publicado este martes 28 de enero.

Además, la capital mexicana lidera la categoría de viajes largos, con 17% de los pasajeros tardando dos horas o más en sus trayectos, considerando el tiempo de caminata, espera y traslado en sí. Es decir, casi uno de cada cinco usuarios de Moovit en la CDMX pasa más de dos horas en transporte público diariamente.

En la categoría de viajes de duración media (entre una y dos horas), Lima, Perú, encabeza la lista con un 42% de los usuarios en este rango. Mientras tanto, en el otro extremo, 79% de los pasajeros en Niza, Francia, completan sus trayectos en 30 minutos o menos, lo que la convierte en la ciudad con los viajes más cortos. De hecho, ninguna ciudad de América Latina aparece en este ranking de traslados breves.

Monterrey tiene el mayor tiempo de espera en el transporte público

El informe señala que Monterrey, México, es la ciudad con el mayor tiempo de espera promedio para abordar el transporte público, con aproximadamente 25 minutos. Esto ya que 25% de los pasajeros en Monterrey deben esperar al menos 20 minutos, lo que la coloca como una de las ciudades con peor experiencia de traslado en el mundo.

En contraste, París es la ciudad con menor tiempo de espera, donde el 73% de los pasajeros esperan menos de cinco minutos por su transporte. Medellín, Colombia, ocupa el segundo lugar en este aspecto, con un 71% de los usuarios esperando cinco minutos o menos.

Por otro lado, además de los tiempos de espera algunos pasajeros deben recurrir a dos o más formas de trasladarse para llegar a sus destinos. En Bogotá, Colombia, el 10% de los usuarios utilizan medios de última milla como bicicletas, scooters o caminatas prolongadas para completar sus trayectos. Además, el 42% de los pasajeros en esa ciudad necesitan hacer al menos dos transbordos. 

Esto no es así en lugares como Montevideo, Uruguay, donde el 49% de los usuarios logran completar su viaje utilizando solo una línea de transporte.

Así va la digitalización del pago del transporte público en Latinoamérica

El informe de Moovit también resalta diferencias en las formas de pago en el transporte público de varias ciudades. En Brasil, el uso de tarjetas de transporte es predominante: 74% de los pasajeros en Río de Janeiro, 72% en São Paulo y 71% en Brasilia prefieren este método. Buenos Aires, Argentina y Montevideo, Uruguay no se quedan atrás pues 72% y 70% de los usuarios respectivamente paga con tarjetas, mientras que solo 10% y 12% utilizan efectivo.

En contraste, en Bogotá, el 21% de los usuarios todavía opta por pagar en efectivo, lo que resalta las diferencias en la digitalización del pago del transporte público en América Latina.

La imagen de arriba fue realizada por Mobile Time con ayuda de la IA.

 

***************************

¡Reciba gratuitamente el boletín de Mobile Time Latinoamérica y manténgase bien informado sobre tecnología móvil y negocios! Regístrese aquí.