La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó Olinia, una iniciativa para el desarrollo de mini vehículos eléctricos 100% mexicanos. Este proyecto tiene como objetivo ofrecer opciones de movilidad urbana seguras, eficientes, sustentables y accesibles para la población.
Olinia, cuyo nombre proviene del náhuatl y significa «moverse», representa un esfuerzo conjunto entre el Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Tecnológico Nacional de México (TecNM) y la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, informó la mandataria durante la conferencia de prensa. Con una inversión inicial de 25 millones de pesos, se están desarrollando prototipos de mini vehículos que integrarán componentes mayoritariamente nacionales.
Los primeros modelos estarán orientados a:
- Movilidad personal: diseñados para jóvenes, madres de familia y personas que buscan una alternativa segura frente a las motocicletas.
- Movilidad de barrio: enfocados en sustituir a los mototaxis con unidades más seguras, cómodas y económicas.
- Entregas de última milla: ideales para la creciente demanda de envíos en el comercio electrónico.
Olinia destacará por su diseño modular y accesible
Roberto Capuano Tripp, coordinador del proyecto, explicó que los vehículos estarán basados en una plataforma modular que permitirá la creación de distintos modelos sobre el mismo chasis y sistema motriz. Los costos estimados oscilan entre 90 y 150 mil pesos mexicanos, con financiamientos accesibles para facilitar su adquisición.
Entre sus principales ventajas destacan:
- Cero emisiones: contribuyen al cuidado del medio ambiente.
- Bajo costo operativo: son más económicos que los vehículos a gasolina.
- Silencio al circular: ideales para zonas urbanas.
El proyecto prevé la instalación de armadoras en diversas regiones del país, como Yucatán y Sonora, lo que reducirá costos de transporte y fomentará el desarrollo económico local.
La secretaria Rosaura Ruiz Gutiérrez destacó que Olinia no solo busca transformar la movilidad, sino también impulsar la soberanía tecnológica de México. «Es un esfuerzo conjunto entre el gobierno, la academia y el sector productivo para crear una industria mexicana de vehículos eléctricos», comentó.