FWA se ha convertido en una alternativa eficaz para proporcionar conectividad de banda ancha en áreas rurales o suburbanas donde el despliegue de fibra óptica es económicamente inviable o logísticamente complejo. Esta tecnología se apoya en la infraestructura móvil existente, aprovechando redes 4G o 5G para brindar servicios residenciales con velocidades que pueden alcanzar hasta 300 Mbps, dependiendo de la banda utilizada.

Ericsson en el  Ericsson Mobility Report de junio de 2025, proyecta que a finales de esta década habrá más de 350 millones de conexiones FWA activas en el mundo. En Latinoamérica, 53% de los operadores móviles ya ofrecen servicios de FWA, aunque sólo un 22% lo hace sobre redes 5G, y el 30% utiliza modelos tarifarios basados en velocidad, lo cual refleja un grado moderado de madurez en este segmento.

FWA es el segundo caso de uso más relevante del 5G

A nivel mundial, alrededor del 80% de los proveedores de servicios de comunicaciones (CSP) incluyen ofertas de FWA.  51% ofrecen planes tarifarios basados en velocidad potenciados por 5G, con un incremento frente al 40% registrado en junio de 2024.

En el caso de Latinoamérica, Ericsson identifica varios desafíos que podrían limitar el crecimiento sostenido de estas tecnologías. Uno de ellos es la cobertura limitada de redes 5G, especialmente fuera de las grandes urbes, lo que restringe la oferta de servicios de alto rendimiento. Asimismo, la capacidad de red debe reforzarse para evitar congestiones en zonas con alta demanda, por el creciente uso de aplicaciones de entretenimiento y teletrabajo en entornos residenciales.

Sin embargo, el despliegue de 5G standalone (SA) y las ofertas de FWA asociado a esta tecnología están creciendo rápidamente. En 2024, de los 310 operadores encuestados, 241 ya ofrecían FWA y 128 incorporaban FWA sobre redes 5G, un crecimiento del 2% comparado con 2023.  Lo que significa que el FWA es hoy el segundo caso de uso más relevante de 5G, luego de la Banda Ancha Móvil Mejorada (eMBB) en la región. 

Además, tecnologías como FWA e IoT ya no son complementarias, sino fundamentale en la estrategia de crecimiento de los operadores y gobiernos que buscan ampliar la inclusión digital y diversificar los servicios habilitados por las redes móviles. 

IoT y 5G: combinación clave para nuevos modelos de negocio

El informe pone énfasis en el avance del Internet de las Cosas, particularmente en sectores como energía, transporte, agroindustria y ciudades inteligentes. El despliegue de redes 5G es considerado por Ericsson como un habilitador crucial, gracias a su capacidad de ofrecer baja latencia, alta confiabilidad y la posibilidad de conectar una gran densidad de dispositivos de manera simultánea.

Proyecciones globales de la firma IoT Analytics indican que para 2030 habrá más de 40.000 millones de dispositivos IoT conectados en el mundo. En el caso de Latinoamérica, estimaciones de GSMA anticipan que las conexiones IoT celulares licenciadas llegarán a 125 millones para el final de la década, con Brasil y México concentrando cerca del 80% de ese crecimiento.

Ericsson añade que tecnologías como NB-IoT y Cat-M, adoptadas por 133 y 61 operadores globales respectivamente, serán esenciales para escalar estas soluciones, particularmente en aplicaciones que requieren bajo consumo energético y cobertura extendida. Este tipo de redes se usan para medidores inteligentes, sistemas de riego automatizados, rastreo logístico y soluciones de monitoreo ambiental.

Sin embargo, el informe detalla que persiste una fragmentación tecnológica que dificulta la interoperabilidad entre dispositivos y plataformas, además de una baja disponibilidad de talento especializado. También subraya la necesidad de esquemas comerciales más flexibles e innovadores, así como un entorno regulatorio que promueva la inversión, garantice la protección de datos y fomente la estandarización de redes de baja potencia.

La imagen principal fue creada por Mobile Time con IA.

 

***************************

¡Reciba gratuitamente el boletín de Mobile Time Latinoamérica y manténgase bien informado sobre tecnología móvil y negocios! Regístrese aquí.