La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) en el más reciente informe Data Flash 2025, muestra el panorama del despliegue de infraestructura y cobertura de redes móviles en Colombia. El reporte, con información hasta el cuarto trimestre de 2024, arrojó que el país cuenta actualmente con 29.820 sitios de servicios móviles, en los que predomina la tecnología 4G.
Según la CRC, el 94,5% de los sitios móviles soporta tecnología 4G, mientras que 3G (76%) y 2G (25%) continúan en proceso de retiro gradual. La tecnología 5G, en plena fase de despliegue, está presente en el 5,2% de los sitios. A nivel de cobertura, 4G alcanza el 97% de las cabeceras municipales y centros poblados, consolidándose como la red más extendida.
Desigualdades por regiones
El informe también muestra las desigualdades territoriales en el acceso a infraestructura móvil. Regiones con alta densidad poblacional como Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca concentran la mayor cantidad de sitios, mientras que Guainía, Vaupés y Amazonas siguen rezagados.
La cobertura 4G domina en la región central del país, donde Claro alcanza un 98,6%, Tigo un 92,8%, WOM un 84% y Movistar un 79,8%. En contraste, en la región sur se ven las brechas de cobertura, con Movistar cubriendo el 48,8% del territorio.
El impulso del 5G
El despliegue de redes 5G, iniciado en febrero de 2024, muestra avances. A cierre del año pasado, Colombia contaba con 1.433 sitios 5G activos en 43 ciudades y municipios. Claro lidera este despliegue con el 92,2% de los sitios, mientras que Tigo y Movistar participan en conjunto con el restante 7,8%. WOM, por su parte, no reportó despliegues 5G al cierre de 2024.
En términos de cobertura urbana, 5G alcanza el 19% a nivel nacional, destacando Bogotá con un 69,2%, Medellín (52,9%), Cali (52,6%), Barranquilla (32,9%) y Cartagena (17%).