Durante marzo, la velocidad promedio de descarga del servicio de internet móvil en redes 4G en Perú alcanzó los 11,67 megabits por segundo (Mbps), una ligera mejora respecto al mes anterior, cuando se registraron 11,60 Mbps. Así lo reveló el reporte mensual del Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL), a través de su plataforma “Checa tu internet móvil”.
Este aumento refleja una mejora sostenida en el rendimiento del internet móvil en Perú, lo que tiene un impacto directo en la experiencia de navegación, streaming y descarga de contenido de los usuarios.
Tumbes tuvo el internet móvil más rápido de Perú
A nivel regional, Tumbes se posicionó como la zona con el internet móvil más rápido, con un promedio de 12,70 Mbps, superando el promedio nacional. Otras regiones que mostraron resultados destacados fueron Pasco (12,15 Mbps), Lima (11,96 Mbps), Piura (11,91 Mbps), Callao (11,86 Mbps) y Tacna (11,71 Mbps). En contraste, Ucayali, Áncash y San Martín registraron velocidades por debajo de la media nacional.
En cuanto al desempeño por operadoras, Claro se ubicó como la empresa con el mejor rendimiento en 17 de las 25 regiones evaluadas. Piura, Pasco y San Martín fueron algunas de las regiones donde obtuvo sus mejores resultados. Por su parte, Bitel lideró en ocho regiones, con cifras sobresalientes en Tumbes, Lambayeque y Tacna.
La imagen de arriba fue creada por Mobile Time con inteligencia artificial.