Movistar Chile presentó su mayor proyecto de renovación tecnológica 5G en la región, iniciativa que beneficiará a más de 170 mil personas, pymes y corporaciones en zonas urbanas y rurales en Antofagasta.
El plan contempla la modernización de más de 200 sitios móviles, lo que representa un incremento de 120% en la infraestructura 5G de la zona.
El despliegue en Antofagasta forma parte del plan nacional de Movistar Chile para modernizar su red 5G con una inversión de USD 140 millones, que contempla la actualización de más de 5.000 antenas móviles a lo largo del territorio.
Modernización de 5G
El despliegue de 5G se extenderá a localidades como Calama, Taltal, María Elena, Sierra Gorda, Mejillones, Tocopilla y San Pedro de Atacama. En Antofagasta, la red llegará a puntos de alto tránsito como las Ruinas de Huanchaca, La Portada, el Muelle Histórico y los estadios El Loa y Calvo y Bascuñán.
De acuerdo con la compañía, la modernización permitirá mejoras de capacidad de hasta 200% en localidades como Calama, y un aumento de más de 95% en los sitios de Antofagasta.
Asimismo, se espera que las velocidades de descarga y subida móvil se dupliquen. El proyecto también apunta a la sostenibilidad, con una reducción del 15% en el impacto ambiental, dado que la red 5G es hasta 90% más eficiente que 4G.
Dron con 5G
Durante el anuncio, la compañía, en conjunto con ZTE, proveedor tecnológico del proyecto, también realizó la primera demostración en Chile de un dron industrial autónomo con inteligencia artificial. Se trata del DJI Dock, que se conecta a la red 5G.
Equipado con cámaras y sensores avanzados, este dispositivo puede generar mapas de calor y analizar datos en tiempo real, mostrando el potencial de la red en sectores estratégicos como minería, agricultura, energía, logística y seguridad.
Imagen principal: Movistar Chile.


