El costo por gigabyte (GB) se ha consolidado como el principal indicador para medir la competitividad entre operadores móviles en México, desplazando a métricas tradicionales como los minutos de voz y los mensajes SMS, detalló The Competitive Intelligence Unit (The CIU) en un análisis.

Actualmente, el 83% de las líneas móviles en el país pertenecen al segmento de prepago, donde los usuarios recargan saldo según sus necesidades. Este fenómeno ha propiciado un entorno en el que los consumidores priorizan la cantidad de datos móviles que pueden adquirir por su dinero. 

En este nuevo contexto, los operadores móviles virtuales (OMV) han emergido como los principales protagonistas al ofrecer precios más bajos por cada GB de datos.

Según el análisis, el precio promedio del GB ofrecido por los OMV es de apenas 8,57 pesos mexicanos. En comparación, Telcel, el operador con mayor cuota de mercado, ofrece un GB a un costo cercano a 60 pesos, mientras que AT&T y Movistar lo comercializan alrededor de los 50 pesos. La diferencia es considerable y explica en buena parte la creciente popularidad de los OMV entre los usuarios más conscientes de su consumo de datos.

Más allá del precio, los usuarios también están obteniendo más valor en términos de volumen de datos. Mientras que un cliente de Telcel accede en promedio a 2.1 GB mensuales, los de AT&T alcanzan apenas 1.2 GB y los de Movistar 0.6 GB. En contraste, quienes optan por un OMV disfrutan de aproximadamente 6.8 GB al mes, todo ello por un gasto promedio inferior a los 60 pesos.

Ofrecer precios accesibles no garantiza el éxito de los OMVs

A pesar de ofrecer paquetes más accesibles, el informe de The CIU destaca que competir únicamente en precios no garantiza el éxito a largo plazo. La satisfacción del cliente, la calidad de servicio y la capacidad de generar lealtad serán factores determinantes para que los operadores móviles puedan mantenerse competitivos.

La evolución de la competencia en México, no solo dependerá de ofrecer más datos a menor costo, sino también de brindar experiencias de usuario superiores, resolver problemas de servicio de manera eficiente y garantizar una conectividad estable y rápida.

La imagen de arriba fue creada por Mobile Time con inteligencia artificial.

 

***************************

¡Reciba gratuitamente el boletín de Mobile Time Latinoamérica y manténgase bien informado sobre tecnología móvil y negocios! Regístrese aquí.