El Gobierno de México anunció la creación del canal de WhatsApp “México te abraza”, un servicio digital diseñado para brindar información, orientación y acompañamiento a connacionales que sean repatriados o deportados desde Estados Unidos.
La iniciativa es operada por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) en coordinación con la Secretaría de Gobernación (Segob), detalló la entidad en un comunicado de prensa. Su objetivo es ofrecer atención directa, rápida y confiable a las personas en situación de retorno.
¿Qué se puede hacer desde el canal de WhatsApp para repatriados mexicanos?
El funcionamiento del canal de WhatsApp “México te abraza” es sencillo: basta con guardar el número de celular y enviar la palabra “Hola” para iniciar la interacción.
A partir de ese primer mensaje, el sistema despliega diversas opciones disponibles las 24 horas, los siete días de la semana. Entre ellas se encuentran:
- Contacto inmediato con un asesor en tiempo real.
- Llamadas a la línea 079 (número oficial de apoyo a personas migrantes repatriadas).
- Presentación de quejas sobre servicios consulares.
- Localización de centros de atención en los seis estados fronterizos.
- Consulta de trámites, documentación y programas de apoyo.
Además de resolver dudas urgentes, el canal conecta directamente con personal especializado en caso de requerir acompañamiento consular.
Su alcance abarca desde la asistencia y protección en el momento de la repatriación, hasta la reintegración social y económica a través de los Programas para el Bienestar, que incluyen acceso a empleo, seguridad social y atención médica.
Los centros de apoyo están instalados en los estados de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, puntos clave de recepción de connacionales repatriados.
Con esta herramienta, el Gobierno de México busca garantizar un retorno seguro, digno y con oportunidades de desarrollo, como parte de la estrategia integral “México te abraza”, que involucra la coordinación de los tres niveles de gobierno e instituciones consulares.
Imagen principal: Gobierno de México.