El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y las principales operadoras del país trabajan en la planificación del apagón de la red 2G, una medida que busca acelerar la modernización tecnológica y cerrar las brechas de conectividad que persisten en el territorio nacional.

Durante la quinta sesión de la Mesa técnica para la reducción de la brecha en conectividad, presidida por el viceministro de Comunicaciones, Carlo De Los Santos, se presentó un diagnóstico y mapeo de las zonas donde aún existe cobertura 2G, así como las alternativas para su migración a tecnologías más eficientes como 4G y 5G.

Según el MTC, el 87% de la población que aún utiliza redes 2G vive en áreas rurales, lo que evidencia el desafío de garantizar la inclusión digital en regiones con baja densidad poblacional y limitaciones de infraestructura. Ante este panorama, los operadores deberán presentar en las próximas semanas un plan de implementación del apagón 2G, con plazos y estrategias que aseguren una transición ordenada.

El MTC destacó que este proceso busca fomentar la renovación tecnológica y optimizar el uso del espectro radioeléctrico, al mismo tiempo que se impulsa la prestación de servicios de telecomunicaciones de mayor calidad y velocidad.

En la reunión participaron representantes de las cuatro principales operadoras móviles, junto con delegados de Internet para Todos, AMCHAM, Osiptel, Inictel-UNI, Comex, la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional y la Sociedad Nacional de Industrias.

Renovar concesiones

La entidad también trabaja en criterios para la renovación de concesiones y en la simplificación de procedimientos administrativos vinculados al sector.

El Gobierno busca no solo acelerar la renovación tecnológica, sino también optimizar el uso del espectro y fomentar inversiones sostenibles en infraestructura digital, claves para cerrar las brechas en las zonas más alejadas del territorio nacional.

Perú se suma a la tendencia regional hacia la eliminación progresiva de las redes de segunda generación.

 

***************************

¡Reciba gratuitamente el boletín de Mobile Time Latinoamérica y manténgase bien informado sobre tecnología móvil y negocios! Regístrese aquí.