La compañía, que procesa más de 3,35 billones de solicitudes API y conecta a más de 60 instituciones financieras en mercados como Australia y Estados Unidos, inicia operaciones en Colombia, Chile y Perú.
Además, usca ofrecer a bancos, fintechs, aseguradoras y otros actores del ecosistema una plataforma segura, escalable y alineada con los marcos regulatorios de datos abiertos.
Su tecnología, denominada Data Provider, permite el intercambio de información financiera y de productos bajo estándares globales, facilitando el cumplimiento normativo y la creación de nuevos modelos de negocio basados en datos.
Con un tiempo de actividad del 99,99% y una infraestructura “plug-and-play”, la plataforma busca reducir los tiempos de implementación a solo semanas, lo que permitiría a las entidades financieras lanzar nuevos casos de uso con mayor rapidez y eficiencia.
Economía de datos abiertos
Fiskil apuesta por una visión que trasciende el sector financiero, al considerar que el Open Finance es solo el primer paso hacia una economía de datos abiertos, donde los consumidores podrán compartir de manera segura su información financiera, tributaria o social para acceder a productos más personalizados y equitativos.
La expansión de Fiskil coincide con un momento decisivo para el modelo de Open Finance en América Latina. Colombia se alista para la expedición del decreto que reglamentará el intercambio de datos financieros y la implementación del sistema de pagos inmediatos Bre-B; Chile avanza en la consolidación de su sistema de Finanzas Abiertas hacia 2026; y Perú comienza a estructurar su propio marco regulatorio, orientado a promover la inclusión financiera y la innovación digital.
Con operaciones en Australia y Estados Unidos, la infraestructura de Fiskil procesa más de 3,35 billones de solicitudes API y da soporte a más de 2,8 millones de usuarios mensuales, lo que la posiciona como uno de los principales actores globales en intercambio seguro de datos.
En su llegada a Latinoamérica, la compañía proyecta consolidar su presencia en los próximos tres a cinco años mediante alianzas estratégicas y talento local, con la meta de convertirse en una de las principales infraestructuras tecnológicas de Open Finance de la región.


