El Banco Central de Bolivia (BCB) presentó OpenBCB, una herramienta tecnológica gratuita diseñada para facilitar la adopción de medios electrónicos de pago, especialmente en instituciones públicas y privadas que aún no han podido automatizar su gestión de cobranza por limitaciones presupuestarias o técnicas.

El nuevo servicio busca impulsar la digitalización financiera y ampliar el uso de los pagos mediante códigos QR BCB Bolivia, permitiendo a las entidades reducir costos operativos y mejorar la administración de sus recursos.

OpenBCB se basa en Interfaces de Programación de Aplicaciones (API), que actúan como traductores digitales entre diferentes sistemas, garantizando una interconexión segura. Entre sus principales funcionalidades se encuentran la generación gratuita de códigos QR, la consulta del estado de las operaciones en tiempo real, el procesamiento ágil de órdenes de pago y la notificación automática de transacciones sin costo alguno.

Además, el BCB prevé la integración de OpenBCB con empresas fintech, lo que permitirá ampliar su alcance y potenciar la digitalización de pagos en todo el país. Se estima que el servicio beneficiará a más de 100.000 usuarios y cerca de 30 instituciones, con especial impacto en zonas periurbanas y rurales.

OpenBCB se enmarca en la Ley N° 1670 del Banco Central de Bolivia y en el Reglamento de Cuentas Transitorias de Liquidación, normativas que respaldan la incorporación de soluciones tecnológicas para optimizar los procesos de pago.

En los últimos años, Bolivia ha registrado un notable crecimiento en las transacciones digitales, impulsado por las medidas del Ente Emisor. Con OpenBCB, el país da un paso más hacia una infraestructura financiera más moderna, accesible y segura, que acerque los servicios digitales a todos los bolivianos.

 

***************************

¡Reciba gratuitamente el boletín de Mobile Time Latinoamérica y manténgase bien informado sobre tecnología móvil y negocios! Regístrese aquí.