México continúa con pasos firmes en su objetivo de posicionarse como un actor relevante dentro de la industria global de semiconductores. Bajo la coordinación del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, el país inició reuniones con autoridades y empresas de Estados Unidos para detallar un plan maestro que permita fortalecer su participación en este sector estratégico.

Como parte de esta estrategia, el 24 de junio se llevará a cabo un encuentro en la Universidad de Arizona con representantes clave de la industria, donde se espera avanzar en acciones conjuntas. Intel coordina la participación empresarial estadounidense en este proyecto, informó la Secretaría de Economía.

¿En qué consiste el plan de semiconductores de México? 

El plan maestro de semiconductores 2024-2030 incluye acciones enfocadas en atraer inversión, desarrollar talento especializado, simplificar procesos regulatorios y fortalecer la cadena de suministro nacional. Desde su presentación en octubre de 2023, se han cumplido 16 de los 30 objetivos planteados, incluyendo mejoras en importaciones, ajustes fiscales y el impulso a proveedores locales.

Diversas empresas tecnológicas, como Cisco, Qualcomm, Skyworks, Foxconn e IBM, han mostrado su respaldo al proyecto y participan en mesas de trabajo enfocadas en el diseño de estrategias a largo plazo. También colaboran organizaciones empresariales como la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI) y el Consejo Coordinador Empresarial, lo que ha contribuido a articular esfuerzos entre el sector público y privado.

Uno de los avances destacados es la entrega del distintivo Hecho en México a Circuify Semiconductors, empresa nacional que desarrolla chips de hasta tres nanómetros. Fundada por ingenieros mexicanos, la firma representa un ejemplo de las capacidades locales en segmentos altamente especializados.

La colaboración internacional también es parte central de esta estrategia. La Embajada de Estados Unidos ha manifestado su apoyo al proyecto y ha propuesto incluir un capítulo sobre semiconductores en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), con el objetivo de fortalecer la competitividad regional frente a Asia y garantizar una cadena de suministro más resiliente.

Asimismo, se ratificó la continuidad del Foro de Cooperación de Semiconductores, un espacio para el diálogo entre gobierno, industria y expertos que abordará temas como infraestructura, logística, incentivos fiscales y estandarización de procesos.

La industria de semiconductores es considerada clave para sectores como el automotriz, aeroespacial, inteligencia artificial y telecomunicaciones. Por ello, el avance de México en este ámbito busca consolidar su papel como un socio estratégico dentro de la cadena de valor tecnológica global, así como fomentar la innovación y el desarrollo industrial de alto valor agregado en el país.

La imagen principal fue creada por Mobile Time con inteligencia artificial.

 

***************************

¡Reciba gratuitamente el boletín de Mobile Time Latinoamérica y manténgase bien informado sobre tecnología móvil y negocios! Regístrese aquí.