Claudia Sheinbaum, presidenta de México, anunció la creación del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores “Kutsari”, durante “La Mañanera del Pueblo” este jueves. El proyecto tiene como objetivo impulsar el desarrollo y producción de chips en el país y promover la innovación y el talento nacional.

El proyecto se enmarca dentro del Plan México, una estrategia del gobierno para fortalecer la industria nacional y atraer inversiones en sectores clave. Actualmente, la fabricación de semiconductores está dominada por países como China, Taiwán y Estados Unidos, por lo que México busca insertarse en esta cadena de valor y disminuir su dependencia de importaciones, según dijo la presidenta.

Para Edmundo Gutiérrez Domínguez, director del proyecto, el desarrollo de semiconductores tiene tres eslabones fundamentales: diseño, fabricación y pruebas, encapsulamiento y ensamblaje.

Un centro para producir semiconductores e innovar

El Centro Kutsari se centrará en el diseño de chips en una primera etapa, con planes a futuro para construir una planta de fabricación en 2029. Posteriormente, para 2030 se espera lograr consolidar toda la cadena de producción. Según se informó tendrá sedes en Puebla, Jalisco y Sonora.

El Centro Kutsari, cuyo nombre significa “arena” en purépecha, reunirá a científicos de instituciones como el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV), la UNAM y el IPN. 

El principal propósito de este centro será diseñar semiconductores que puedan patentarse bajo estándares internacionales y después pasar a la producción, combinando esfuerzos del sector público y privado. Para lograrlo, se modificarán las leyes de propiedad industrial, reduciendo el tiempo de registro de patentes y ofreciendo protección a las innovaciones científicas mexicanas.

Semiconductores: Un mercado en expansión

El sector de semiconductores es estratégico para diversas industrias, incluyendo la automotriz, los electrodomésticos, los dispositivos médicos y la electrónica de consumo. Con este proyecto, México busca posicionarse como un proveedor clave en América Latina y atraer inversiones extranjeras interesadas en la manufactura de chips.

Además, el gobierno planea lanzar un Programa de Capacitación Acelerada para diseñadores de semiconductores, fortaleciendo la formación de talento especializado.

Sin embargo, para poder vender los semiconductores una vez estén listos será necesario patentarlo por lo que  se acelerará la revisión de 48 mil patentes pendientes en el país para evitar retrasos en la consolidación del sector.

Además, se implementarán cambios en la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial (LFPPI). Entre las modificaciones, destaca la creación de una patente provisional que asegurará el derecho sobre la invención y evitará que otros países registren los diseños antes que México.

Imagen: Cortesía del Gobierno de México.

 

***************************

¡Reciba gratuitamente el boletín de Mobile Time Latinoamérica y manténgase bien informado sobre tecnología móvil y negocios! Regístrese aquí.