El Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) en México aprobó otorgar a TXM Global Services, una concesión para uso privado con fines de experimentación en la banda de 3.450–3.550 MHz (n78 del 3GPP), lo que marca la primera autorización de este tipo en México para pruebas de redes privadas 5G. El proyecto tiene como meta desarrollar “maquetas” de casos de uso que la compañía posteriormente podría ofrecer a sus clientes en el mercado industrial.
La resolución, emitida el 13 de agosto de 2025, establece una vigencia improrrogable de dos años y prohíbe expresamente el uso comercial del espectro. Las pruebas se llevarán a cabo en las instalaciones de TXM en Saltillo, Coahuila, en ambientes interiores y con baja potencia, con posibilidad de usar jaulas de Faraday en caso de riesgo de interferencias.
Alcance técnico y de uso
TXM dispondrá de 100 MHz en modalidad TDD para evaluar el desempeño de la red 5G en aplicaciones industriales y de conectividad avanzada, incluyendo IoT, cámaras de seguridad y pruebas de latencia, cobertura y confiabilidad.
Cabe destacar que la empresa solicitó originalmente 500 MHz de espectro (cinco canales de 100 MHz cada uno), pero el IFT, tras evaluar la disponibilidad, autorizó únicamente un canal de 100 MHz, con el fin de proteger los servicios de operadores ya concesionados como AT&T y Radiomóvil Dipsa (Telcel).
La compañía deberá entregar una memoria técnica con resultados y lecciones aprendidas 30 días antes de la conclusión de la concesión.
Adicionalmente, y como es requerido cuando se usa espectro no libre, el IFT otorgó a TXM una concesión única para uso privado experimental, que ampara la prestación del servicio de telecomunicaciones, igualmente con vigencia de dos años.
La decisión se da en un momento de transición regulatoria, ya que el IFT será extinguido en un plazo de 180 días tras la entrada en vigor de la nueva ley en materia de telecomunicaciones. No obstante, el organismo aclaró que todos los actos previos mantienen plena validez jurídica.
La contraprestación fijada asciende a $1.923,31 pesos mexicanos, actualizable con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), y deberá cubrirse en un plazo de 30 días hábiles tras la notificación. En caso de incumplimiento, la resolución quedará sin efectos.
La imagen principal fue creada por Mobile Time con IA.