La adopción de tecnologías de la nube en Latinoamérica ya forma parte de la estrategia digital de muchas organizaciones en la región, según el informe “Cloud y Seguridad en Iberoamérica 2025”.
Según el reporte elaborado por MIT Technology Review en español en conjunto con NTT DATA, prevalece un panorama contrastante, pero optimista, en torno a la madurez cloud en países clave como México, Brasil, Chile, Colombia y Argentina.
En conjunto, la región latinoamericana presenta un entorno favorable para la adopción de tecnologías en la nube, aunque con ritmos distintos según el contexto político, económico y regulatorio de cada país. El uso de servicios cloud ya no se limita a la eficiencia técnica: ahora se trata de una decisión estratégica para la resiliencia, la innovación y la competitividad.
No obstante, el informe enfatiza que el futuro del ecosistema digital en América Latina dependerá de factores clave como la inversión en talento, la regulación del almacenamiento de datos, la ciberseguridad y la colaboración público-privada para reducir las brechas digitales.
Brasil, líder en la región
Brasil encabeza la adopción de nube en la región. El 92% de las organizaciones brasileñas ya han avanzado en sus estrategias cloud, con una fuerte inclinación hacia entornos híbridos que combinan nube pública y privada.
La integración de soluciones de inteligencia artificial y automatización también es más común en empresas brasileñas, en parte por la presión competitiva de su amplio ecosistema digital. No obstante, el reto principal identificado es la escasez de talento calificado, un problema que se agrava ante el crecimiento exponencial del sector.
Chile
Con un 86% de empresas en fases avanzadas de adopción de la nube, Chile muestra un alto nivel de madurez digital. Las organizaciones chilenas destacan por implementar soluciones de nube en Latinoamérica, como una vía para optimizar costos operativos y mejorar la eficiencia en sus procesos.
Además, el cumplimiento normativo y la preocupación por la soberanía de los datos están muy presentes en sus estrategias. La seguridad también es clave: el 79% prioriza certificaciones de proveedores como elemento decisivo al contratar servicios en la nube.
Colombia
Colombia sobresale por el fuerte respaldo institucional a la transformación digital. El 65% de las empresas colombianas asegura que el liderazgo de la alta dirección ha sido esencial para adoptar tecnología cloud. Aunque el nivel de implementación aún es ligeramente inferior al promedio regional (81% en fases avanzadas), hay una creciente apertura hacia soluciones SaaS (software como servicio) y la digitalización de operaciones críticas. El país también presenta una fuerte tendencia hacia la capacitación de talento interno en ciberseguridad.
México
México se posiciona entre los países con mayor avance en la implementación de servicios en la nube. El 89% de las organizaciones mexicanas encuestadas ya se encuentran en etapa de implementación o consolidación de soluciones cloud, por encima del promedio regional.
Sin embargo, una de sus principales preocupaciones sigue siendo la ciberseguridad: el 83% de las empresas mexicanas considera que los estándares de seguridad han sido determinantes para migrar a la nube. Además, el país destaca por adoptar estrategias Zero Trust y aumentar la inversión en servicios gestionados de seguridad.
Argentina
Argentina avanza con paso firme, aunque enfrenta limitaciones relacionadas con su entorno económico. Un 78% de las organizaciones se encuentra en etapa de implementación o consolidación de soluciones cloud, lo que indica un progreso relevante.
Sin embargo, el informe advierte que los desafíos para invertir en infraestructura tecnológica, sumado a la inestabilidad macroeconómica, limitan la escalabilidad de sus proyectos digitales. Aun así, se observa interés creciente en soluciones de respaldo automatizado (BaaS) y migraciones a arquitecturas híbridas.
La imagen principal fue creada por Mobile Time con inteligencia artificial.