Este miércoles 19 de febrero de 2025 se lanzó la Alianza por una Internet Abierta en América Latina y el Caribe (AIA-LAC), un esfuerzo conjunto de diversas organizaciones comprometidas con la defensa de una red libre, neutral y resiliente. La iniciativa busca fomentar un diálogo basado en evidencia sobre la infraestructura de Internet y las políticas que afectan su acceso y desarrollo en la región.

El surgimiento de AIA-LAC se da en un contexto de creciente debate en varios países de Latinoamérica y el Caribe sobre la posible implementación de tarifas de red. Según la Alianza, estas tarifas podrían generar efectos negativos en la economía digital, afectando el acceso a contenidos, aplicaciones y servicios, además de incrementar costos para los usuarios y limitar la innovación y el emprendimiento.

Preocupación por las tarifas de red

Ante este escenario, AIA-LAC identificó cuatro principales riesgos asociados con la imposición de tarifas de red:

  1. Creación de barreras de acceso para personas, gobiernos y empresas.
  2. Aumento en los costos para los usuarios de Internet.
  3. Impacto en servicios que dependen de tecnologías avanzadas como la nube y la inteligencia artificial.
  4. Freno a la innovación y al emprendimiento, lo que podría provocar fuga de talento y menor inversión en investigación y desarrollo.

De acuerdo con datos presentados por AIA-LAC, las plataformas de aplicaciones y contenido han invertido más de 883 mil millones de dólares en infraestructura digital en la última década. En 2023, una plataforma de contenidos y aplicaciones aportó más de 15 mil millones de dólares a la economía mexicana. Mientras que en países como Colombia, entre 2023 y 2028, la nube pública podría generar más de 24.8 mil millones de dólares y 2.1 millones de empleos.

A nivel internacional, propuestas similares han sido descartadas debido a la falta de evidencia que justifique una intervención regulatoria. En Europa, el organismo regulador de telecomunicaciones (BEREC) concluyó que no hay motivos para imponer tarifas de red, ya que los costos de infraestructura han disminuido con el avance tecnológico y no dependen directamente del volumen de tráfico. En Brasil ya existe esta alianza también.

Con esta iniciativa, AIA-LAC busca garantizar que internet en Latinoamérica y el Caribe siga siendo un espacio de innovación, inclusión y desarrollo, promoviendo políticas que beneficien a toda la sociedad.

 

***************************

¡Reciba gratuitamente el boletín de Mobile Time Latinoamérica y manténgase bien informado sobre tecnología móvil y negocios! Regístrese aquí.