El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) anunció la creación de una nueva línea de financiamiento con tasa subsidiada destinada a prestadores de Servicios de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), con el objetivo de impulsar la modernización, expansión y mejora del despliegue de redes de telecomunicaciones en todo el país.
La iniciativa fue aprobada mediante la Resolución N.º 1385/2025 y contará con un fondo total de $10.000 millones de pesos argentinos, provenientes del Fondo del Servicio Universal (FSU) y del Programa “Financiamiento y Apoyo a Proveedores de Servicios de TIC”.
La propuesta invita a entidades financieras autorizadas por el Banco Central a adherir al esquema de créditos, con las cuales el ENACOM firmará convenios específicos. Estos acuerdos definirán las líneas de crédito disponibles y los montos máximos por proyecto, permitiendo que los licenciatarios TIC accedan a un único crédito subsidiado, sin impedir que puedan postularse a otros programas del organismo.
Según el comunicado oficial, los créditos contarán con puntos porcentuales de subsidio en la tasa de interés, con el fin de facilitar inversiones que permitan mejorar la calidad del servicio, reducir la brecha digital e impulsar un acceso equitativo y asequible a la conectividad.
Un modelo público-privado para ampliar la infraestructura
La nueva línea forma parte del Programa “Financiamiento y Apoyo a Proveedores de Servicios de TIC”, que cuenta con una asignación total de $40.000 millones. Uno de sus ejes principales es un modelo híbrido público-privado que combina financiamiento estatal con capital privado. ENACOM puede suscribir instrumentos de deuda que cubren hasta el 80% del financiamiento necesario para proyectos orientados a: modernizar infraestructura existente, expandir redes en nuevas zonas,mejorar la conectividad en áreas con baja calidad de servicio,reducir la brecha digital o fortalecer a cooperativas y MiPyMEs TIC.
Según el organismo, el objetivo es dinamizar la inversión, acelerar la disponibilidad de redes de mejor calidad y garantizar que los recursos del FSU se utilicen de manera sostenible y con impacto medible.
SION S.A., la primera beneficiaria en el mercado de capitales
El anuncio coincidió con el “Toque de Campana” en BYMA, Bolsas y Mercados Argentinos S.A., que dio la bienvenida a SION S.A. como la primera empresa en ingresar al régimen de financiamiento mediante instrumentos de deuda orientados a proyectos de infraestructura TIC.
El proyecto presentado por SION asciende a $12.773 millones y abarca áreas de interés en Río Negro, Santa Cruz, Chubut, Neuquén y el interior de la provincia de Buenos Aires.


