La tecnología eSIM está revolucionando la telefonía móvil en México. Desde su llegada en 2019, su adopción ha ido en aumento, ofreciendo mayor flexibilidad a los usuarios y reduciendo las barreras para cambiar de operador. Con la capacidad de almacenar múltiples perfiles en un solo dispositivo y eliminar la necesidad de una tarjeta SIM física, esta innovación está transformando el mercado de las telecomunicaciones.
En ese sentido, el uso de eSIM experimentó una expansión significativa en los últimos años. Para finales de 2024, 9,5 millones de líneas móviles en el país utilizaban esta tecnología, reveló un informe de The Competitive Intelligence Unit (CIU). Esa cifra representa el 7,3% del total de 151,8 millones de líneas activas. La tendencia apunta a un crecimiento aún mayor para 2025, se prevé que el número de líneas con eSIM se duplique hasta alcanzar los 21 millones.
A pesar de este avance, aún existe una brecha en el conocimiento de esta tecnología. Actualmente, solo el 12,9% de los usuarios de telefonía móvil en México saben qué es una eSIM, aunque la mitad de ellos ya la ha adoptado. Además, un 18,3% de los consumidores manifestó interés en utilizarla en el futuro, lo que sugiere un alto potencial de expansión en los próximos años.
¿Cómo ha sido la adopción de la eSIM en México?
Una de las principales ventajas de la eSIM es que permite a los usuarios cambiar de operador de manera sencilla, sin necesidad de acudir a una tienda física para obtener una nueva tarjeta SIM. Esto empodera a los consumidores, quienes pueden elegir la mejor oferta sin preocuparse por trámites engorrosos.
Históricamente en México han existido barreras que han limitado la competencia entre operadores, dificultando la portabilidad y restringiendo la disponibilidad de dispositivos con doble SIM física. La eSIM elimina estas limitaciones, permitiendo que los usuarios accedan a distintas compañías desde un mismo equipo, sin restricciones artificiales impuestas por los operadores.
Otro beneficio clave de la eSIM es la posibilidad de contar con múltiples líneas en un solo dispositivo. Esto resulta particularmente útil para quienes requieren cobertura en diferentes regiones o buscan optimizar costos combinando planes de distintos operadores.
El crecimiento de la eSIM en México dependerá de varios factores, de acuerdo con The CIU. La disponibilidad de dispositivos compatibles es clave, ya que no todos los equipos en el mercado cuentan con esta tecnología. Además, el conocimiento sobre sus beneficios aún es limitado entre los usuarios, lo que representa un reto para su adopción masiva.
Otro aspecto crucial es la integración de más operadores. Actualmente, algunos proveedores ya han adoptado la eSIM, pero la expansión de su uso dependerá de que más compañías incorporen esta opción en sus servicios. En este sentido, los Operadores Móviles Virtuales (OMV), que no cuentan con tiendas físicas, podrían beneficiarse de esta tecnología para ofrecer una experiencia de contratación completamente digital.
Si las tendencias actuales se mantienen, la eSIM podría generar cambios significativos en el mercado de las telecomunicaciones en México, facilitando el acceso a servicios móviles más flexibles y competitivos. Con 21 millones de líneas proyectadas para 2025, esta tecnología se perfila como una alternativa cada vez más atractiva para los consumidores y una herramienta clave para el futuro de la conectividad móvil en el país.
La imagen de arriba fue creada por Mobile Time con inteligencia artificial.