En un avance para los trabajadores de plataformas digitales en Colombia, Rappi S.A.S. y la Unión Sindical de Mensajeros de las Tiendas Turbo (USMTT) lograron acuerdos laborales parciales que favorecen a alrededor de 700 colaboradores en la ciudad de Medellín. Este logro fue posible gracias a la mediación de la Dirección Territorial del Ministerio del Trabajo de Antioquia.

Entre los puntos clave acordados están la implementación de garantías laborales fundamentales como la protección del debido proceso, la presunción de inocencia y el derecho de defensa. Asimismo, se realizaron ajustes para eliminar siete causales de inhabilitación en las cuentas «Soy Rappi«.

Además, en las nueve tiendas Turbo de Medellín, los trabajadores contarán con mejoras en las condiciones laborales: unidades sanitarias, zonas de hidratación, áreas seguras de parqueo y personal de limpieza financiado por la empresa. Estas medidas buscan garantizar un entorno de trabajo más seguro y saludable.

El director territorial, Fabio Andrés González García, resaltó la importancia del diálogo tripartito entre trabajadores, empresa y gobierno, asegurando que estas negociaciones buscan fortalecer el derecho a la negociación colectiva y promover mejores condiciones laborales.

Por su parte, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, subrayó la relevancia de estas acciones al señalar que las nuevas modalidades de empleo, como las plataformas digitales, deben alinearse con los principios de trabajo digno y decente establecidos por los convenios internacionales de la OIT.

El próximo encuentro entre las partes está programado para el 9 de abril, donde se espera discutir una posible revisión a la tarifa base vigente, fijada actualmente en $3.400 pesos colombianos. 

Incertidumbre por la reforma laboral 

La reforma laboral presentada por el gobierno colombiano, que incluía la regulación y garantía de los derechos laborales de los trabajadores de plataformas digitales como Rappi, está en la cuerda floja después de que la Comisión Séptima del Congreso votara en contra, dejando el proyecto cerca a no ser aprobado. 

La propuesta presentada dentro del proyecto había sido un paso importante entre las plataformas digitales, repartidores y el gobierno para garantizar los derechos laborales de estos trabajadores. Sin embargo,  el futuro de la reforma en el Congreso colombiano sigue siendo incierto. Si en las próximas semanas el gobierno no consigue los votos necesarios, la ley será archivada.

 

***************************

¡Reciba gratuitamente el boletín de Mobile Time Latinoamérica y manténgase bien informado sobre tecnología móvil y negocios! Regístrese aquí.