El gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, expresó su rechazo a la decisión de Google de mostrar el nombre «Golfo de América» en su plataforma de mapas. La controversia surgió luego de que la empresa tecnológica confirmara que en algunas regiones, como Estados Unidos, el Golfo de México aparece con esta denominación, obedeciendo con un decreto del presidente Donald Trump.

En una carta enviada a las autoridades mexicanas el pasado 10 de febrero, Google explicó que su política es consultar diversas fuentes y autoridades para la representación de nombres geográficos en sus mapas. Dicha misiva fue la respuesta a una primera carta enviada por el gobierno mexicano a Google con fecha del 29 de enero de 2025.

«Hemos comenzado a cambiar los mapas de Google (…) y nos gustaría confirmar que la gente que está usando los mapas en México va a continuar viendo Golfo de México», mencionó la compañía. Sin embargo, la plataforma también indicó que en Estados Unidos el término «Golfo de América» ha sido adoptado oficialmente en su sistema de nombres geográficos, lo que ha llevado a mostrar ambos nombres en diversas regiones.

Renombrar el Golfo de México en Maps infringiría la ley

La presidenta Sheinbaum criticó la decisión de Google durante su conferencia matutina diaria. Al respecto, señaló que la empresa está aplicando el cambio de nombre más allá de la jurisdicción estadounidense: «Aquí Google lo que está haciendo es cambiándole el nombre a la plataforma continental de México y de Cuba, y eso no tiene nada que ver con el decreto que hizo el presidente Trump para su propia plataforma continental».

Según la mandataria, el decreto firmado por Trump solo aplica a la plataforma continental de Estados Unidos y no abarca aguas territoriales de México ni de otros países.

Ante esta situación, el gobierno mexicano respondió con una nueva carta enviada por el embajador Juan Ramón de la Fuente el 11 de febrero en la que reafirma que el decreto estadounidense solo se refiere a la plataforma continental dentro de su territorio, y no debe extenderse más allá de las 12 millas náuticas de su soberanía marítima.

«Bajo ninguna circunstancia, México acepta que se renombre cualquier zona geográfica que incluya parte de su territorio nacional y que se encuentre bajo su jurisdicción», advierte la carta oficial enviada a Google.

Sheinbaum dejó claro que, si la empresa no rectifica la situación, México tomará medidas legales: «Vamos a esperar la respuesta de Google y si no, procederemos ya en tribunales.» El gobierno mexicano espera una nueva respuesta por parte de Google y mantiene su postura firme en la defensa del nombre histórico del Golfo de México.

Foto: Gobierno de México

 

***************************

¡Reciba gratuitamente el boletín de Mobile Time Latinoamérica y manténgase bien informado sobre tecnología móvil y negocios! Regístrese aquí.