Nu México alcanzó más de 13 millones de clientes en el país, consolidándose como uno de los principales actores digitales en la expansión del acceso financiero.
La compañía sumó un millón de clientes en menos de un trimestre, llegando a cerca del 14% de la población adulta y a aproximadamente el 23% de las personas bancarizadas en México.
Nu México llega a una gran diversidad generacional
Aunque la mayor concentración de clientes se encuentra en estados con polos financieros fuertes como Ciudad de México, Estado de México, Jalisco y Nuevo León, un 78% de la base vive fuera de las grandes ciudades. Es decir, en regiones donde la infraestructura bancaria tradicional es limitada o inexistente.
Estados como Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Puebla y Guerrero concentran más de 2 millones de clientes, territorios que representan una de cada tres localidades sin servicios financieros físicos, según datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
En estas zonas, la puerta de entrada al sistema financiero suele ser el ahorro digital, a través de productos como la Cuenta Nu y las Cajitas.
Posteriormente, sus clientes incorporan el crédito, replicando la adopción multiproducto que se observa en las grandes ciudades, donde el 58% de los usuarios combina ahorro y crédito.
La diferencia radica en el orden de adopción: primero ahorran y después acceden al crédito.
Por otro lado, más del 60% de sus clientes pertenecen a hogares de ingresos bajos y medios-bajos, mientras que un tercio corresponde a la clase media consolidada.
Respecto a cuánto tiempo llevan usando la fintech, Nu México destacó que más de la mitad de los clientes llevan más de dos años dentro del ecosistema digital, utilizando simultáneamente productos de ahorro y crédito.
Diversidad poblacional
La diversidad generacional y de género es otro elemento clave del modelo de Nu México. La base de clientes va de los 18 hasta los 103 años, con predominio de personas entre 18 y 39 años.
Sin embargo, uno de cada cinco clientes mayores de 50 años usa más de un producto financiero.
En términos de género, la base es prácticamente paritaria (48% mujeres y 52% hombres), con un fuerte impacto entre mujeres de ingresos medios y medio-bajos, quienes acceden por primera vez a servicios financieros como ahorro, crédito o débito.
Según el estudio interno Impacto Nu, el 20% de los clientes accede por primera vez a productos financieros, y el 45% de estos son mujeres.
La imagen principal fue creada por Mobile Time con IA.