Los repartidores de Rappi alcanzaron un acuerdo con el Ministerio de Trabajo luego de una jornada de protestas que se vivió este lunes 15 de septiembre en Bogotá y otras 18 ciudades del país. 

La movilización buscaba denunciar lo que los repartidores consideran pagos injustos por parte de la aplicación. Según explicó la Unión Nacional de Trabajadores de Plataformas Digitales (Unidapp), Rappi estaría aplicando una política de “dobletes y tripletes”, asignando dos o tres pedidos bajo una sola tarifa base de $3.050 pesos colombianos, en lugar de reconocer el pago por cada pedido de manera independiente.

Jhoniell Colina, presidente de Unidapp, señaló que lo que buscan es que se les quite esa política de asignación de pedidos dobles y triples. Que si hay dos pedidos, se les pague mínimo $6.100, más propinas y la complejidad de la orden.

En 2024, el Ministerio de Trabajo, Rappi y Unidapp firmaron un acuerdo que incluía tarifas mínimas por pedido y distancia, la creación de la Defensoría del Repartidor y un piloto para revisar causales de inhabilitación. Sin embargo, los repartidores denuncian que esos compromisos no se han cumplido.

Compromisos alcanzados

Tras una reunión con el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, se pactó el inicio de una inspección a la plataforma a partir del 29 de septiembre, con el fin de verificar denuncias sobre incumplimientos en las tarifas mínimas acordadas en 2024.

Además, se acordó incluir a Unidapp en la reglamentación de la reforma laboral, aprobada por el Congreso y sancionada por el presidente Petro, con incidencia en los temas que afectan a los trabajadores de plataformas.

Igualmente se busca dar impulso procesal a las querellas presentadas por los repartidores, asignando una de ellas a un equipo élite de inspección.

Próximas movilizaciones contra Rappi

A pesar del avance logrado, los repartidores anunciaron que continuarán las protestas hasta que se eliminen las tarifas de doblete y triplete. Este martes 16 de septiembre realizarán un “día sin autoaceptación” en la aplicación y en los próximos días avanzarán con un paro escalonado en diferentes ciudades del país. 

“Hacemos un llamado a todas y todos los trabajadores a mantenerse firmes y unidos, así como a la ciudadania a acompañar esta causa justa. A Rappi, le exigimos una reflexión profunda sobre su modelo de negocio y el fin inmediato de las medidas abusivas, como los llamados «dobletes y tripletes», que vulneran de forma flagrante el acuerdo colectivo”, señaló el sindicato en un comunicado.

 

***************************

¡Reciba gratuitamente el boletín de Mobile Time Latinoamérica y manténgase bien informado sobre tecnología móvil y negocios! Regístrese aquí.