Costa Rica se convirtió en el primer país de Centroamérica en activar una red móvil 5G Standalone (SA), una infraestructura completamente independiente de las redes 4G, que promete transformar la conectividad móvil.
La implementación es liderada por Liberty Latin America, operador regional con presencia en más de 20 mercados del Caribe y América Latina, y Ericsson, responsable del desarrollo de redes móviles en más de 180 países.
La alianza estratégica entre ambas compañías abarca un contrato de seis años e incluye el despliegue de más de 1.400 sitios a nivel nacional, impulsados por la solución dual-mode 5G Core de Ericsson y equipamiento de última generación en frecuencias de 700 MHz, 3.5 GHz y 26 GHz. Esta infraestructura permite velocidades ultra rápidas, baja latencia, y conectividad confiable incluso en áreas rurales o con difícil acceso a fibra óptica.
Además de beneficiar a más de 3,7 millones de usuarios, la red permitirá escalar soluciones de inteligencia artificial, redes privadas, network slicing y nuevas aplicaciones empresariales basadas en APIs. La tecnología también potenciará servicios de banda ancha fija inalámbrica (FWA), esenciales para zonas con infraestructura limitada.
Por su parte, Ericsson aportó una arquitectura basada en su plataforma Cloud Native Infrastructure (CNIS), radios Massive MIMO, procesamiento con inteligencia artificial integrada, y sistemas energéticamente eficientes, lo que garantiza tanto el rendimiento como la sostenibilidad de la red.
Este paso sitúa a Costa Rica como pionera en Centroamérica en la transición hacia una economía digital avanzada. Según un estudio de Ericsson y Analysys Mason, los países que implementen 5G de forma integral podrían generar un crecimiento adicional del PIB de entre 0,3 % y 0,46 % hacia 2035, gracias a la digitalización de sectores productivos y al surgimiento de nuevos modelos de negocio.
Con esta implementación, Liberty Latin America, que opera en Costa Rica bajo la marca Liberty, refuerza su papel como catalizador de innovación tecnológica en la región. La empresa ha venido invirtiendo en modernización de redes y expansión de servicios móviles y fijos.
Nokia y Radiográfica Costarricense SA (RACSA), parte del Grupo ICE, también desplegaron una red 5G Stand-Alone (SA) en el país. Esta red de quinta generación ofrecerá conectividad de alta velocidad y baja latencia en centros urbanos clave como San José, Cartago y Limón, así como en comunidades rurales.