La industria de los semiconductores se ha convertido en una de las prioridades estratégicas para el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. A través del Plan México, el país busca consolidarse como un actor clave en este sector a nivel global, con metas ambiciosas que incluyen duplicar la proveeduría local en la fabricación de chips y atraer inversiones extranjeras por 10.000 millones de dólares para 2030.

El norte del país y la región del Bajío son las zonas que se perfilan como las principales de desarrollo para esta industria. La frontera norte, en particular, ya cuenta con una infraestructura robusta y una red de empresas establecidas que participan en la cadena de suministro de semiconductores, como Foxconn, Qualcomm y LG. 

Actualmente, en el país existen 326 instalaciones relacionadas con este sector en esta región, según el informe Nearshoring de semiconductores en México. Estas incluyen procesos de diseño, manufactura, ensamblaje, empaquetado y pruebas.

Jalisco, el “Sillicon Valley mexicano” será un pilar fundamental para la industria de semiconductores

Jalisco, conocido como el «Silicon Valley mexicano», continúa siendo un pilar para el desarrollo tecnológico del país.

Recientemente, el estado mexicano logró atraer inversiones como la apertura de una planta de semiconductores de Foxconn en Tonalá; está destinada a fabricar chips avanzados de inteligencia artificial en colaboración con Nvidia.

Además, se estima la creación de 11.000 empleos especializados en la entidad, fortaleciendo aún más su posición como líder en el sector.

Sin embargo, para que el Plan México tenga éxito serán necesarias inversiones estratégicas y el desarrollo de talento especializado.

Es por eso que, según explicó Sheinbaum en su conferencia mañanera, se establecerán programas educativos en colaboración con universidades y centros tecnológicos, enfocados en ingenierías como química, mecatrónica y telecomunicaciones.

Además, la cercanía geográfica con Estados Unidos ha favorecido iniciativas binacionales. Un ejemplo es la colaboración con la Universidad Estatal de Arizona y el impulso de alianzas como la Semiconductor Alliance Mexico, de acuerdo con el archivo del Plan México. 

El crecimiento de la industria de semiconductores busca obtener beneficios económicos y sociales para México. Entre ellos, se destacan la creación de empleos de alta especialización, el fortalecimiento del mercado interno y la reducción de la dependencia de importaciones asiáticas.

 

Imagen: Gobierno de México

 

***************************

¡Reciba gratuitamente el boletín de Mobile Time Latinoamérica y manténgase bien informado sobre tecnología móvil y negocios! Regístrese aquí.