Desde este martes 15 de julio, Starlink, la red de satélites de Elon Musk, en alianza con T-Mobile, habilita su servicio “Direct-to-Cell”. Esta tecnología permitirá que celulares compatibles se conecten directamente con los satélites, sin necesidad de antenas externas ni cambio de chip.
Aunque el despliegue inicial será en zonas rurales de Estados Unidos, también se puede acceder al servicio en Argentina, donde cuenta con autorización para ofrecer internet satelital fijo e inició la expandirse al ámbito móvil.
¿Cómo funcionará en Argentina?
En el país, el despliegue de la conectividad satelital móvil se hará en coordinación con el ente regulador, cumpliendo con los requisitos técnicos y legales locales. El servicio será complementario a las redes móviles tradicionales. Los teléfonos se conectarán a 4G o 5G cuando haya señal, y recurrirán a los satélites de Starlink solo cuando no haya cobertura terrestre.
Este modelo híbrido permitirá que el usuario no tenga que cambiar configuraciones ni realizar ajustes manuales. El celular elegirá automáticamente la mejor opción según la disponibilidad.
El objetivo es que el servicio llegue primero a zonas sin acceso a redes móviles convencionales, beneficiando a hogares, escuelas rurales y servicios esenciales como la salud y la seguridad.
El servicio comenzará con funciones básicas, como mensajes de texto y geolocalización, y se irá ampliando en fases a navegación web, llamadas y videollamadas. Gracias a su red de más de 6.000 satélites en órbita baja, Starlink garantiza una latencia baja y velocidades aptas para educación a distancia, telemedicina y productividad remota.
La alianza entre Starlink y T-Mobile ha sido presentada como un “paso clave hacia la conectividad universal”. En América Latina, Starlink ya ofrece servicios fijos en zonas remotas de países como México, Brasil y Chile, y ahora busca ampliar su impacto con internet móvil directo al celular. A medida que avancen las pruebas técnicas, se amplíe la flota satelital y aumente la compatibilidad con nuevos modelos de smartphones.
¿Qué celulares podrán conectarse?
Entre los modelos compatibles desde el inicio se encuentran:
- iPhone 14, 15 y 16
- Samsung Galaxy (desde A14 hasta A54, S21 a S25 y Z Flip 3 a Z Flip 6)
- Google Pixel 9
- Motorola Razr y Razr Plus 2024, Moto Edge 2024 y Moto G Power 5G 2024
Los fabricantes seguirán integrando módems satelitales, por lo que se espera una expansión progresiva de la compatibilidad.