En una acción conjunta entre el gobierno federal y el sector privado, Mercado Libre se adhirió al Acuerdo Voluntario para el Aumento de Productos Hechos en México, una estrategia encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Economía Marcelo Ebrard que busca fortalecer el mercado interno a través del impulso a la producción nacional.
El acuerdo se firmó el 14 de mayo en Palacio Nacional, ubicado en centro de la capital, por representantes de diversas empresas del sector comercio, entre ellas Mercado Libre, con el objetivo de ampliar la oferta y visibilidad de artículos elaborados en el país. La iniciativa contempla que cada empresa participante presente planes de acción concretos, incluyendo metas anuales de incremento en la presencia de productos hechos en México, así como mecanismos de verificación y seguimiento de resultados.
“La presidenta Claudia Sheinbaum suscribió el acuerdo que aumenta el número de Productos Hechos en México a la venta en Autoservicios, Tiendas Departamentales, Minoristas, Farmacias así como por parte de plataformas como Amazon y Mercado Libre. Más Hecho en México y Más empleos!!”, escribió Marcelo Ebrard, Secretario de Economía a través de su cuenta en la red social X.
En el caso del comercio electrónico, se busca privilegiar la promoción activa de productos hechos en México dentro de las plataformas digitales. Para Mercado Libre, esto representa una extensión natural de sus esfuerzos previos para apoyar a emprendedores, pymes y productores locales, quienes ya cuentan con herramientas de venta, financiamiento y visibilidad dentro del ecosistema de la compañía.
Actualmente, más de un millón de pequeñas y medianas empresas en el país utilizan alguna de las soluciones de Mercado Libre o Mercado Pago. Además, se han otorgado más de dos millones de créditos a emprendedores, muchos de ellos en sus primeras etapas de desarrollo. La compañía también colabora con los 32 gobiernos estatales y distintas dependencias federales para ayudar a negocios de todos los tamaños a formalizarse, digitalizarse y llegar a nuevos consumidores.
Con su participación en este acuerdo, Mercado Libre dijo en un comunicado de prensa, que busca reforzar su compromiso con una economía nacional más productiva, digital e inclusiva.
Imagen: Gobierno de México