El 57% de los adultos latinoamericanos ya ha interactuado con marcas o empresas a través de cuentas oficiales de WhatsApp . Así lo revela el nuevo Termómetro Digital Latinoamericano , elaborado por Mobile Time Latinoamérica y Blend/HSR a partir de entrevistas realizadas a 5.059 personas en cinco mercados de la región: Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México.

El país donde esta experiencia está más avanzada es Brasil: el 74% de los brasileños afirma haber recibido asistencia de marcas y empresas a través de WhatsApp. Esto se debe a la alta penetración de la aplicación de mensajería en el país, instalada en el 99% de los smartphones brasileños y presente en la pantalla de inicio del 53% de ellos.

Argentina (58%) y Chile (54%) están cerca del promedio regional, pero Colombia (52%) y, especialmente, México (47%), se están quedando atrás en el uso de WhatsApp como canal digital de atención al cliente.

Atención al cliente vía WhatsApp

En Brasil, no solo más personas han tenido experiencia con la atención al cliente a través de WhatsApp, sino que la frecuencia de uso es la más alta de la región: entre quienes ya han recibido servicio mediante la aplicación, el 20 % afirma usar este canal para atención al cliente a diario o casi a diario. El promedio de los cinco países encuestados es del 14 %. El porcentaje más bajo se registra en Argentina: allí, solo el 9 % afirma comunicarse con marcas o empresas a través de cuentas oficiales de WhatsApp a diario o casi a diario.

En una escala del 1 al 5, donde 1 es poco importante y 5 es muy importante, los latinoamericanos otorgan una puntuación media de 4 a la importancia de poder comunicarse con marcas y empresas a través de WhatsApp. La puntuación más alta la dieron los brasileños (4,3) y la más baja los argentinos (3,7). Colombia (4,1) y México (4,1) obtuvieron puntuaciones superiores a la media, mientras que Chile (3,9) se situó por debajo.

Atención al cliente a través de WhatsApp: datos sociodemográficos

En Hispanoamérica, los millennials son el grupo de edad que más ha experimentado interactuando con marcas y empresas en WhatsApp (58%), por delante de la Generación Z (53%). En Brasil, la situación es la opuesta: la Generación Z lidera (78%), seguida de los millennials (73%). La Generación X y los baby boomers, en conjunto, presentan la menor proporción tanto en Hispanoamérica (49%) como en Brasil (72%).

En el análisis por clase social, los consumidores más adinerados son quienes interactúan con mayor frecuencia con marcas y empresas a través de WhatsApp. Esto se observa en los cinco países encuestados. En Hispanoamérica, esta cifra asciende al 55 % para la clase alta, frente al 51 % para la clase baja. En Brasil, es del 78 % para las clases AB1, en comparación con el 71 % para las clases C, D y E.

Esta y otras ediciones temáticas del Termómetro Digital de Latinoamérica están disponibles para su descarga en portugués, español e inglés en el sitio web de Mobile Time Latinoamérica.

Atención al cliente vía WhatsApp

Portada del termómetro digital latinoamericano

La imagen superior fue generada por Mobile Time utilizando inteligencia artificial.

 

***************************

¡Reciba gratuitamente el boletín de Mobile Time Latinoamérica y manténgase bien informado sobre tecnología móvil y negocios! Regístrese aquí.