La empresa europea B2BinPay, especializada en infraestructura de pagos con criptomonedas para negocios, recibió una nueva autorización como Proveedor de Servicios de Activos Digitales (PSAD) por parte de la Comisión Nacional de Activos Digitales (CNAD) de El Salvador.
La licencia fue otorgada conforme a la Ley de Emisión de Ativos Digitales (LEAD), que establece el marco regulatorio para operaciones con activos digitales en el país.
Con esta aprobación, B2BinPay El Salvador está habilitada para realizar actividades reguladas relacionadas con transferencia, custodia y administración de activos digitales, así como operaciones de cambio entre monedas fiduciarias y criptomonedas, o entre diferentes tipos de activos digitales.
La autorización amplía el alcance operativo de la compañía en servicios de custodia, gestión de credenciales de acceso y movimientos de fondos entre cuentas corporativas o individuales.
Según la empresa esta sería la segunda licencia de B2BinPay en territorio salvadoreño, donde ya contaba con autorización para operar como exchange digital y proveedor de billeteras de Bitcoin.
Con ambas aprobaciones, la firma se posiciona entre los pocos proveedores de pagos cripto que operan bajo múltiples licencias regulatorias en la región.
El Salvador mantiene una estrategia activa para atraer empresas del ecosistema cripto mediante un marco legal específico para la emisión y supervisión de activos digitales. La CNAD, como autoridad responsable, ha impulsado lineamientos basados en la LEAD para facilitar la llegada de proveedores globales que cumplan estándares de transparencia, gestión de riesgos y controles de cumplimiento.
Para B2BinPay, la nueva licencia representa el fortalecimiento de su presencia en América Latina y consolidación de su ecosistema regulado, complementando otras autorizaciones que ya posee en Europa, Medio Oriente y Asia.
La imagen principal fue creada por Mobile Time con IA.


