Tigo se convierte en el primer operador del país en ofrecer esta tecnología y abre la puerta a una nueva etapa de conectividad de alta velocidad. Con este lanzamiento, El Salvador se suma al grupo de países latinoamericanos que ya cuentan con infraestructura 5G.
El operador informó que el despliegue inicial de la red 5G comenzará en áreas clave del Área Metropolitana de San Salvador, incluyendo el Centro Histórico, San Salvador, Soyapango, Mejicanos, Antiguo Cuscatlán, Santa Tecla, Lourdes, Nuevo Cuscatlán y Puerto de La Libertad. La empresa priorizará zonas con alto dinamismo tecnológico, turístico y empresarial.
En los próximos meses la red se expandirá a nuevas ciudades como San Miguel, Santa Ana, Ahuachapán, Sensuntepeque, San Vicente, Santa Rosa de Lima y San Martín.
Según la compañía, más de 600 mil salvadoreños pueden acceder a la red 5G, y antes de finalizar el año la cifra superará el millón de beneficiados.
Plan de expansión de Tigo
Para utilizar la red 5G, los usuarios deberán contar con un smartphone compatible, encontrarse en zona de cobertura y tener un plan de datos activo. Tigo destacó que su red 5G complementará la infraestructura 4.5G más grande del país, consolidada con una cobertura del 95% de la población salvadoreña, equivalente a 5.7 millones de personas.
Este lanzamiento se alinea con el plan de expansión móvil anunciado por la empresa a comienzos de 2025 y refuerza su objetivo de construir “autopistas digitales” que impulsen el desarrollo social y económico de El Salvador.


