Salvador será la primera capital en contar con un proyecto de alumbrado público inteligente a gran escala. En total, se instalarán 400 luminarias con conectividad 5G autónoma en la capital bahiana, todas con cámaras y wifi que conformarán una red privada en la banda de 3,7 GHz, con un núcleo local. El proyecto tiene un presupuesto de 30 millones de reales.
Se espera que la implementación comience en la segunda mitad del año a cargo de Juganu, empresa que desarrolló las luces inteligentes con tecnología propia y chipsets de Qualcomm.
Vitrina para otras ciudades

Luz inteligente 5G de Juganu en Campo Formoso/BA
Juganu lleva diez años promoviendo el concepto de alumbrado público inteligente. Ciudades como Pato Branco, Campo Formoso y Curitiba se encuentran entre las pioneras en la adopción del alumbrado público inteligente.
Los ayuntamientos dependen de los fondos del CIP (Contribución para el Costo de los Servicios de Alumbrado Público) para financiar proyectos de este tipo. Para aquellos que ya han reemplazado sus farolas por nuevas versiones con bombillas LED, el siguiente paso natural es la implementación de farolas inteligentes 5G, según Bruno Gemus, director ejecutivo de Juganu, en una conversación con Mobile Time.
El proyecto en Salvador podría servir de escaparate para animar a otros ayuntamientos a hacer lo mismo, aprovechando los fondos del CIP, que están destinados exclusivamente al alumbrado público. Además, cualquier ciudad del país puede aprovechar el registro de precios firmado por Salvador con Juganu y contratar proyectos similares, reduciendo la burocracia y agilizando la ejecución, destaca el emprendedor.
Operadores interesados
El ejecutivo observa un creciente interés entre los operadores móviles en aprovechar la estructura de luminarias 5G para fortalecer sus propias redes. En Campo Formoso/BA, por ejemplo, ya se firmó un acuerdo con una empresa de telecomunicaciones. Gemus entiende que esto es una consecuencia natural de estos proyectos, lo que podría generar ingresos adicionales para los ayuntamientos.
“A medida que aumentan las frecuencias utilizadas en los teléfonos celulares, el alcance disminuye. El alumbrado público desempeñará un papel fundamental en la cobertura. Hoy es una solución para zonas de sombra, pero pronto será una solución estándar”, predice el director ejecutivo de Juganu.
Foro MPN
Las oportunidades y los desafíos del mercado de redes celulares privadas en Brasil se debatirán en el 5.º Foro MPN , evento organizado por Mobile Time el 26 de junio en el WTC de São Paulo, con la participación confirmada de representantes de Anatel, Rede Globo, Vale, Usiminas, SLC Agrícola, Claro Empresas, TIM, Telesys, Nokia, Huawei, Deutsche Telekom, Tropico, Abrint, Venko, Celplan y Salinas Gold, entre otros. Consulte la programación completa en www.mpnforum.com.br
La imagen principal fue creada por Mobile Time con IA.