Las empresas de telecomunicaciones en América Latina están atravesando una transformación profunda ante la crisis financiera y estabilidad del mercado. Ya no se trata solo de conectar personas, sino de ofrecer soluciones digitales que integren conectividad, tecnología, plataformas y servicios personalizados.
Esta evolución de ser Telcos tradicionales a convertirse en Techcos requiere más que inversión y exige una transformación estratégica, cultural y tecnológica.
En el marco de Conecta Colombia, representantes de Telefónica y Telecom Argentina compartieron cómo ha sido su experiencia, haciendo foco en tres ejes fundamentales: diversificación de servicios, reinvención tecnológica (incluido el uso de APIs) y cambio cultural.
Para Ana Jineth Poveda, Profesional Planificación Acceso Móvil, Telefónica Movistar, este cambio implicó adoptar metodologías ágiles, desarrollar nuevas plataformas y avanzar hacia una infraestructura más flexible, basada en la nube. “No solo transformamos la red, sino la mentalidad de toda la compañía. Pasamos de ser operadores a pensar como empresas tecnológicas”, explicó.
APIs: la clave de un ecosistema más abierto y colaborativo
Uno de los motores de esta transformación son las APIs (Interfaces de Programación de Aplicaciones), que permiten a las Telcos abrir sus capacidades —como verificación de usuarios, geolocalización, facturación o mensajería— para que terceros desarrollen nuevos servicios digitales sobre su infraestructura.
Según los panelistas, las APIs no solo permiten acelerar la innovación, sino también crear nuevas fuentes de ingreso y posicionarse como actores relevantes en sectores como fintech, logística, salud, seguridad y comercio electrónico.
“La apertura a través de APIs nos permite integrarnos con otros actores del ecosistema digital. Esto no se trata de competir con las OTT, sino de complementarnos con ellas para dar mejores servicios al cliente”, afirmó German Muller, Gerente Experto Sr en área de Core Móvil de Telecom Argentina, destacando productos como Flow —una plataforma de streaming— y marketplaces propios como ejemplos de esa estrategia.
¿Qué viene después?
Sin embargo, la evolución de Telcos a Techcos está lejos de completarse. En los próximos años, el foco estará en consolidar modelos más abiertos, basados en alianzas estratégicas, plataformas interoperables y una visión centrada en el cliente.
Las APIs jugarán un rol cada vez más protagónico, no solo como herramientas técnicas, sino como catalizadores de colaboración en un ecosistema digital donde ya no se compite solo por infraestructura, sino por agilidad, integración y experiencia.
“No se trata de ser el más grande, sino el más útil para el cliente. Y eso solo se logra entendiendo el negocio digital, hablando el lenguaje de los desarrolladores y actuando como una techco”, señaló Muller.