De cara a la Copa Mundial de Fútbol FIFA 2026, el senador Clemente Castañeda presentó una iniciativa legislativa que busca asegurar internet gratuito de banda ancha en espacios públicos temporales y de alta afluencia durante la realización de eventos internacionales en México. 

La propuesta contempla una reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión para incluir en la normativa actual garantizar intenet en lugares como estadios, explanadas, zonas turísticas, centros culturales y plazas públicas de las ciudades sede.

México será anfitrión del Mundial junto con Estados Unidos y Canadá, con partidos oficiales programados en Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México. Según la iniciativa, este evento representa una oportunidad única para proyectar al país como una nación moderna, incluyente y tecnológicamente avanzada, y para dejar una infraestructura digital de largo plazo que beneficie no solo a los visitantes, sino también a la población local una vez concluido el torneo.

La propuesta legislativa parte del reconocimiento del acceso a internet como un derecho humano y plantea que su disponibilidad gratuita y de calidad en entornos públicos masivos es fundamental para garantizar el acceso a la información, la participación ciudadana, la educación, la cultura y otros servicios digitales.

Asimismo, señala que una red digital sólida también es esencial para mejorar la logística de los eventos, facilitar la orientación de los asistentes, apoyar tareas de seguridad y vigilancia, y fomentar la movilidad urbana en las zonas de mayor concentración.

Actualmente, los programas de conectividad pública implementados por el gobierno federal presentan cobertura limitada, especialmente en espacios urbanos y turísticos que recibirán alta afluencia de visitantes durante el Mundial. Según el senador del partido Movimiento Ciudadano,  la urgencia de establecer una política nacional que permita cerrar estas brechas de acceso, mediante la colaboración entre autoridades federales, estatales, municipales y entes actores privados y públicos.

La iniciativa también toma como referencia la experiencia de otros países que han albergado la Copa Mundial, como Brasil, Rusia y Qatar, donde la conectividad gratuita se integró como parte fundamental de la planeación. En esos casos, el acceso digital no solo mejoró la experiencia del público, sino que también se consolidó como un legado en términos de infraestructura tecnológica y desarrollo urbano.

 

La imagen principal fue creada por Mobile Time con IA.

 

***************************

¡Reciba gratuitamente el boletín de Mobile Time Latinoamérica y manténgase bien informado sobre tecnología móvil y negocios! Regístrese aquí.