Qualcomm Technologies anunció el lanzamiento de las plataformas Snapdragon W5+ Gen 2 y W5 Gen 2, los primeros procesadores diseñados específicamente para wearables con soporte de mensajería satelital a través de redes NB-NTN (Narrowband Non-Terrestrial Networks).

Bajo el lema, «Stay connected—from virtually anywhere», estas plataformas permiten a los usuarios enviar y recibir mensajes bidireccionales vía satélite, incluso en entornos sin cobertura celular o wifi, lo que habilita funciones críticas de seguridad, como mensajes de emergencia SOS desde un reloj inteligente.

Las nuevas plataformas representan un avance en conectividad, eficiencia y precisión de localización para la tecnología wearable. Desarrolladas en una arquitectura de 4 nm, incorporan mejoras significativas:

  • Location Machine Learning 3.0, que mejora hasta en un 50% la precisión del GPS frente a la generación anterior, especialmente útil en entornos urbanos densos.
  • RF Front End (RFFE) optimizado, que reduce en un 20% el tamaño y el consumo energético, permitiendo a los fabricantes crear wearables más pequeños y con mayor autonomía de batería.
  • Compatibilidad con la última versión de Wear OS, optimizada para experiencias multidispositivo e integración fluida con otros equipos.
qualcomm chips wearables

Imágen: Qualcomm

Primer wearable con W5 Gen 2: Google Pixel Watch 4

Durante el evento Made by Google, se presentó el Pixel Watch 4, primer dispositivo en incorporar el Snapdragon W5 Gen 2. El reloj inteligente se convierte así en el primero del mercado con capacidad de comunicaciones satelitales de emergencia, junto con mejoras de rendimiento y duración de batería.

Qualcomm destacó que esta integración convierte a Wear OS en el primer sistema operativo con soporte NB-NTN, ampliando la seguridad y confiabilidad de los wearables. Mientras que Google subrayó que la incorporación del chip en el Pixel Watch 4 abre un nuevo capítulo en funciones de seguridad para usuarios en cualquier entorno. Skylo, socio tecnológico, afirmó que esta innovación marca un cambio de paradigma al llevar la conectividad satelital a dispositivos portátiles de consumo masivo.

La llegada de conectividad satelital a la categoría de wearables, según Qualcomm, abre un abanico de casos de uso que van desde la seguridad personal en entornos remotos hasta la optimización de servicios de localización y comunicación crítica.

La imagen principal fue creada con Mobile Time con IA.

 

***************************

¡Reciba gratuitamente el boletín de Mobile Time Latinoamérica y manténgase bien informado sobre tecnología móvil y negocios! Regístrese aquí.