Sinch y Aduna , una empresa conjunta entre Ericsson y varios operadores móviles globales, han firmado una asociación estratégica para comercializar las API de Open Gateway . Según el acuerdo, Sinch podrá integrar en su plataforma de servicios varias API de red disponibles de los operadores que componen Aduna, como América Móvil, AT&T, Bharti Airtel, Deutsche Telekom, Orange, Reliance Jio, Singtel, Telefónica, Telstra, T-Mobile, Verizon y Vodafone.
Las API como Verificación de Números Móviles y Intercambio de SIM tienen una gran sinergia con los clientes empresariales de la Plataforma de Comunicaciones como Servicio (CPaaS) de Sinch, lo que ayuda a autenticar silenciosamente a los consumidores finales y prevenir el fraude.
Vale la pena recordar que Sinch no es el único socio de Aduna. Google Cloud y Vonage (una subsidiaria de Ericsson) también están conectados a Aduna y pueden comercializar las API.
Análisis de modelos de negocio en Open Gateway
La creación de Aduna supone la aparición de un nuevo tipo de actor en el ecosistema Open Gateway: el integrador de API. Su función, en la práctica, es facilitar la contratación y el acceso de múltiples operadores en todo el mundo al mismo tiempo. Funciona como un puente entre las empresas que venden soluciones integradas con API, como Sinch, y los operadores. En este caso, la captación de clientes corporativos para consumir las APIs es responsabilidad de estos partners. Se trata de un modelo B2B2B2B: operador-integrador-CPaaS-cliente corporativo.
Este ciertamente no será el único modelo de comercialización de Open Gateway. Hay varias plataformas CPaaS que se conectan directamente a las empresas de telecomunicaciones y prescindirán de integradores o actuarán como integradores. Y también habrá casos en que los operadores venderán API directamente al cliente corporativo, lo que puede tener sentido en contratos con grandes bancos, con los que ya existe una relación corporativa.
La ilustración de arriba fue producida por Mobile Time con inteligencia artificial.