En un entorno donde la lealtad del cliente depende de la fluidez de una app o la rapidez de una transacción, decir simplemente: “la plataforma está disponible” ya no basta. Atentus, compañía con más de dos décadas de experiencia en monitoreo sintético, impulsa en América Latina un modelo de observabilidad digital que va más allá del uptime (tiempo en que un sistema, servicio o canal digital permanece activo y disponible sin interrupciones).
El objetivo de Atentus es comprender cómo vive realmente el usuario cada interacción con los canales digitales. “Una página puede estar técnicamente disponible, pero si tarda varios segundos en cargar o un botón no responde, la experiencia ya está dañada”, explica Jessica Gutiérrez, country manager de Atentus México, en entrevista con Mobile Time Latinoamérica.
Bots que simulan usuarios reales las 24 horas

La tecnología de Atentus utiliza bots o “usuarios automatizados” que simulan el recorrido de un usuario real las 24 horas del día, tanto en sitios web como en aplicaciones móviles.
En el entorno móvil, el sistema replica transacciones en dispositivos reales Android e iOS, midiendo el rendimiento en procesos complejos como transferencias, pagos con QR o autenticaciones mediante token.
El enfoque no intrusivo permite monitorear incluso aplicaciones en desarrollo sin necesidad de instalar software adicional, y enviar alertas verificadas en tiempo real a través de SMS, Telegram, Slack o WhatsApp.
“La ventaja es que podemos detectar fallas de manera proactiva, incluso en horas de baja concurrencia o antes de que se generen quejas de usuarios. Esto se traduce en eficiencia, ahorro y una capacidad de respuesta superior para las empresas”, añade Gutiérrez.
Fundada en 2001, Atentus ha acompañado la evolución digital de las empresas latinoamericanas, adaptando su metodología a una transformación que pasó de lo informativo (sitios estáticos) a lo transaccional, luego a la era móvil, más tarde a los IVR y contestadores automáticos, y hoy a los asistentes virtuales e IA.
“Cada etapa exigió replicar experiencias más complejas e integrar métricas y simulaciones que cruzan múltiples plataformas”, relata la directiva.
Uno de los mayores retos en la región ha sido adaptarse a la dinámica de cada mercado, desde las contingencias locales hasta los ritmos de adopción tecnológica.
“Ser flexibles y respetuosos con cada contexto cultural, sin perder nuestra identidad, nos ha permitido transferir conocimiento entre países y fortalecer nuestra propuesta de valor en toda LATAM”, destaca Gutiérrez.
De la web estática a la omnicanalidad: 24 años de evolución
La firma cuenta con más de 20 puntos de observación globales y monitoreo simultáneo desde los principales operadores de telecomunicaciones de la región —entre ellos Telmex, Claro, AT&T, Alestra, Totalplay y Movistar—, lo que garantiza una visión integral del desempeño digital desde el punto de vista del usuario.
Su tecnología ha sido adoptada por empresas como BBVA, Santander, Elektra y fintechs como Activer. En el caso de BBVA Argentina, el monitoreo robotizado permitió detectar fallas en la app móvil antes de que impactaran en los usuarios, mientras que Activer en México utilizó la plataforma para registrar errores de contenido y tiempos de respuesta en distintos canales, lo que derivó en decisiones de negocio más informadas.
Con la aceleración de la digitalización y la adopción de arquitecturas basadas en microservicios, la observabilidad digital se ha convertido en un componente estratégico para las organizaciones.
Para Atentus, el siguiente paso es integrar inteligencia artificial y analítica predictiva que permitan anticipar incidentes y correlacionar el impacto entre infraestructura, negocio y experiencia del usuario.
“La tendencia es combinar la automatización inteligente con la interpretación humana”, afirma Gutiérrez. “La IA puede detectar patrones o prever caídas, pero el valor está en el criterio experto que interpreta los datos y los traduce en acciones estratégicas”.
Entre sus desarrollos recientes, la compañía lanzó una API que centraliza datos de distintas herramientas de monitoreo y un servicio de alertas 24×7 vía WhatsApp, orientado a mejorar la respuesta inmediata ante incidentes críticos. Con estas innovaciones, Atentus busca consolidarse como socio tecnológico en la competitividad digital de las empresas latinoamericanas.
“Custodiar experiencias de usuario perfectas es parte de nuestro ADN”, concluye Gutiérrez. “Lo que buscamos no es solo medir si algo está disponible, sino garantizar que funcione, sea fluido y genere confianza. En la economía digital, la experiencia del usuario es la verdadera ventaja competitiva”.
la imagen principal fue creada por Mobile time con IA.


